Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 y virtuales, es decir, reconfigurar el proceso de evaluación externa hacia una modalidad híbrida, que combine la modalidad de evaluación presen- cial y virtual en algunos componentes del modelo de evaluación del SINAES, lo que también es consistente con las prácticas de evaluación que las agencias de acreditación de América Latina y el Caribe han im- plementado durante la pandemia, para poder continuar con su misión de asegurar la calidad de la educación superior (CALED, 2021). En relación con la recomendación anterior, se propuso que el par eva- luador nacional realice presencialmente el recorrido por las instalaciones de la carrera, para que evalúe aspectos como mejoras de infraestructura, laboratorios, bibliotecas, áreas comunes, entre otras. Esta sugerencia coincide con los protocolos que algunas agencias de acreditación l atinoa- mericanas han establecido en el periodo de pandemia, tal es el caso de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Supe- rior de Paraguay (ANEAES), que e stablece que “las actividades presen- ciales recaerán en los Pares Evaluadores Nacionales que conforman el Comité, atendiendo a que los Pares Evaluadores Internacionales realiza- rán todas las actividades que su rol le requiere, en forma virtual” (2021, p.7). Por otra parte, con respecto al desempeño de los evaluadores externos, los representantes de la carrera/programa manifestaron una valoración positiva en términos de su profesionalismo y objetividad. Llama la aten- ción que algunos pares que participaron en este estudio recomendaron incorporar la evaluación entre iguales, para que ellos puedan evaluar a lo interno del equipo de pares el desempeño de cada integrante. Asimismo, el acompañamiento del personal técnico del SINAES, se valoró como profesional y oportuno, con un manejo adecuado de las co- municaciones y coordinación de las evaluaciones externas virtuales. Sin embargo, una de las sugerencias consistió en mejorar el proceso de in- ducción que brinda el SINAES para las carreras que se someten por pri- mera vez a una evaluación externa virtual. Es importante destacar que el SINAES se encuentra sistematizando la experiencia de evaluación externa virtual , desde la perspectiva de la agencia, para complementar los resultados de esta investigación y reali- mentar el proceso de evaluación externa virtual desde la mirada interna. Los hallazgos obtenidos en esta investigación constituyen un valioso insumo para la metaevaluación del modelo de evaluación para la acredi- tación del SINAES. Tal y como proponen Roesler et al. (2015) la eva- luación y la acreditación de modalidades de enseñanza diferentes a la 768
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=