Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Acompañamiento por parte del SINAES El aporte del SINAES en la visita de evaluación virtual fue sufi- ciente, no se indicaron aspectos por mejorar. La comunicación debe ser más proactiva por parte del SINAES, de manera que la carrera tenga claridad de los aspectos a conside- rar en la organización de la evaluación externa virtual. El equipo de pares El manejo del tiempo y uso de la palabra durante las reuniones virtuales. Coordinación de la eva- luación externa virtual La agenda de las reuniones virtuales debe ser más flexible en tér- minos de cantidad de días para desarrollar la evaluación. Involucrar a todos los coordinadores académicos desde la planifi- cación de la evaluación virtual. Coordinación de las reuniones virtuales con personas externas. Programación de reuniones virtuales con docentes, graduados y empleadores para asegurar la participación. Claridad sobre las plataformas tecnológicas a utilizar para las reuniones virtuales de la evaluación externa. 4 Análisis y discusión De acuerdo , con el análisis descriptivo realizado se evidencia una valo- ración positiva tanto de los pares evaluadores externos como de los re- presentantes de la carrera/programa, sobre la experiencia con el proceso de evaluación externa virtual , que el SINAES implementó durante el se- gundo semestre del 2020. Los resultados muestran dos recomendaciones recurrentes. La primera se relaciona con mantener los aspectos relativos al acompañamiento, or- ganización y coordinación de la evaluación externa virtual, tales como, la agenda, puntualidad, prueba técnica previo a la evaluación externa vir- tual, uso de las plataformas tecnológicas y el material digital para las reuniones virtuales. Además, algunos pares recomendaron mejorar la presentación sobre aspectos de infraestructura d e la carrera, la asistencia en las reuniones de los empleadores y graduados y ampliar los espacios de reunión con los estudiantes. La segunda recomendación tiene que ver con la necesidad que señalan Duriez y Tinoco (2021) de avanzar hacia modalidades evaluativas mixtas 767
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=