Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 2.3 Recolección de datos Para la recolección de datos , se utilizó inicialmente un cuestionario con preguntas abier- tas y una entrevista semiestructurada. El cuestionario se aplicó inicialmente y, a partir, de las respuestas obtenidas, se profundizó en los elementos más relevantes mediante la entrevista. A los estudiantes se les informó que su participación no tendría ningún im- pacto en las notas del curso. El cuestionario con preguntas abiertas no ofrece respuestas predeterminadas a los participantes, sino que les permite responder con sus propias palabras, de manera que se puede obtener una visión más holística y abarcadora sobre el objeto de estudio, al contar con una mayor diversidad de opciones y opiniones. Para la elaboración del cuestionario , se tuvieron en cuenta elementos identificados durante la experiencia lle- vada a cabo en el año 2019. El cuestionario permitió conocer las opiniones de los estu- diantes sobre el aprendizaje por proyectos en términos de uso de la lengua, disposición hacia el desarrollo de la creatividad, relevancia, autoconfianza, retroalimentación cum- plimiento de los objetivos de aprendizaje, trabajo grupal, eficacia percibida del enfoque basado en proyectos, así como los beneficios que percibieron para el desarrollo de ha- bilidades de comunicación oral. La entrevista semiestructurada se desarrolló utilizando una guía donde se in- cluían los temas más relevantes identificados en el cuestionario. La entrevista sirvió para profundizar y ampliar en los puntos más significativos detectados en el cuestiona- rio, así como descubrir nuevas formas de comprender el objeto de estudio. Como en el caso del cuestionario con preguntas abiertas, este tipo de entrevista también permitió que los participantes expresasen sus puntos de vista en sus propios términos. La entre- vista fue grabada y transcrita. 2.4 Análisis de datos El proceso de análisis de datos consistió , primeramente , en la lectura de las respuestas al cuestionario, lo que permitió determinar temas y categorías relevantes, que fueron explorados a profundidad mediante la entrevista. Luego, se analizaron las entrevistas para profundizar en las categorías identificadas y descubrir nuevas categorías de análi- sis con el fin de desarrollar ideas, comparar con la literatura y dilucidar la experiencia de los estudiantes sobre el aprendizaje basado en proyectos en investigaciones poste- riores y, por tanto, sus percepciones y actitudes al respecto. 3 Resultados y discusión Durante el análisis , emergieron seis grandes temas: uso del inglés, conexión con el mundo real, trabajo colaborativo, creatividad, colaboración y uso de recursos tecnoló- gicos. Cada tema se describirá a continuación en función de las preguntas formuladas en la investigación y vinculadas a las percepciones sobre el aprendizaje basado en pro- yecto s en la c lase de comunicación oral en inglés como lengua extranjera, las dificulta- des identificadas por parte de los estudiantes y la forma en que sus percepciones afectan su actitud hace el aprendizaje basado en proyectos. Como se verá, si bien , en general, 76
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=