Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 • Facilidades para el acceso a la información: es una potente herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de ac- tividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del estudiantado. • Desarrollo de habilidades y competencias: el modelo educativo promueve el desarrollo en los estudiantes habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. • Fomento del debate y la discusión: El hecho de extender la docencia más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo. • El componente lúdico: el uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los wikis, videos, glosario, h5p y otros. 4 El uso de la tecnología para la producción de recursos educativos Con más de 10 años de experiencia, el área de Tecnología Educativa y Producción de Recursos Didácticos ha propiciado un espacio de sensibilización acerca el diseño y producción de recursos didácticos, centrados en el accionar universitario como com- plemento fundamental en los procesos de aprendizaje, soluciones audiovisuales, re- cursos telemáticos y multimediales para apoyar la actividad de la docencia, la investi- gación y la extensión de la UTN. En respuesta a ello, el área de TEyPRD brinda soporte, acompañamiento y considera- ciones generales para la creación de los recursos didácticos, con el propósito de plura- lizar las estrategias pedagógicas en los ambientes de aprendizaje. Entiéndase por re- curso didáctico, aquellos medios y materiales con fines educativos que el docente selecciona, diseña, implementa y evalúa, de acuerdo a las actividades de aprendizaje en función de impulsar la motivación y el desarrollo de las competencias de los estu- diantes. Además, para su implementación en la práctica educativa, la selección de la herra- mienta es un elemento clave a considerar, especialmente, los requerimientos técnicos, “desde el soporte para producir, almacenar y desplegar la información, así como el entorno de programación sobre el que se va a trabajar, en función de sus cualidades técnicas y facilidad de uso”. (Prendes, Martinez y Gutiérrez, 2008, p. 83) De acuerdo con esta recomendación, se enfatiza en la universidad en el uso y manejo apropiado de estos recursos en los ambientes de aprendizaje, el cual implica una vin- culación directa entre la secuencia y la mediación didáctica. Al citar recursos educati- vos para la academia universitaria, se hace referencia a los siguientes productos: 751
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=