Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 realizar este tipo de actividades y con la posibilidad de decidir qué era lo que querían hacer. Además, el uso de herramientas tecnológicas en algunos de los proyectos tam- bién tuvo un impacto positivo , pues permitió a los estudiantes ganar confianza y desa- rrollar su creatividad en cuanto a lo que podían lograr con estas. En cuanto al desarrollo de habilidades comunicativas en lengua inglesa, durante la preparación y presentación de los proyectos, los estudiantes utilizaron la lengua inglesa de forma natural para co- municarse entre ellos y con el profesor en contextos reales, aprendieron nuevo vocabu- lario, implícita o explícitamente, en la medida que tuvieron que investigar y buscar recursos para completar sus proyectos y desarrollaron su sensibilidad cultural e inter- cultural, lo cual fue uno de los objetivos propuestos en la mayor parte de los proyectos. Es así que, considerando estos resultados, se decidió continuar implementando esta es- trategia didáctica en el curso y utilizar estos elementos como base para la presente in- vestigación. Por tanto, la investigación se desarrolló en una universidad privada costarri- cense, la Universidad Americana, durante dos cuatrimestres del año 2020, con estu- diantes matriculados en el curso de Comunicación Oral II, del Bachillerato en Ense- ñanza del Inglés. Estos grupos se caracterizan por ser de habilidades mixtas, es decir, los estudiantes tienen niveles diferentes de dominio del inglés como lengua extranjera; por lo general, entre A1 y B1, según el Marco Común de Referencia Europeo para el Aprendizaje de Lenguas, aunque también se pueden encontrar estudiantes con niveles superiores. Es importante señalar que, a diferencia de otros aprendientes del inglés, estos estudiantes se preparan para ser profesores de inglés como lengua extranjera, por lo que su nivel de dominio del inglés debe permitirles usar la lengua inteligiblemente para comunicarse en diversas situaciones comunicativas y, lo más importante, enseñar la lengua de forma eficaz una vez graduados, además de estar familiarizados con la cultura asociada a los países de habla inglesa y con el uso del inglés como lengua inter- nacional. De ahí que, en estos cursos de comunicación oral, el desarrollo de habilidades comunicativas en inglés va de la mano con el desarrollo de competencias interculturales y la familiarización con diferentes elementos culturales de diferentes partes del mundo. Otro elemento importante que se debe tener en cuenta es que, a diferencia de la experiencia del año 2019, estos estudiantes recibieron clases de manera remota, por lo que también emergieron datos importantes con respecto a esta modalidad y su efecto en los estudiantes, así como en el proceso de aprendizaje. 2.2 Participantes Los participantes en este estudio pueden considerarse como representativos del tipo de estudiante que matricula en este curso en términos demográficos y académicos. La muestra, que fue seleccionada de manera no probabilística por conveniencia, estuvo compuesta por 25 participantes, entre 19 y 30 años. Muchos eran estudiantes a tiempo completo, mientras que otros combinaban el estudio con el trabajo (44 %). Además, predominaban las mujeres (67 %). En el grupo predominaban estudiantes con nivel A2 (70 %). 75

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=