Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 seguimiento en el diseño e implementación de cursos virtuales, bimodales o con apo- yo de plataforma. Para el desarrollo de este proceso, se utiliza la plataforma Moodle, como un referente de teleformación para la creación de contenidos y actividades, a través de la web. Lo anterior, partiendo de la premisa que los entornos virtuales de aprendizaje han trans- formado la educación, tal como lo mencionan los autores Espinoza y Ricaldi (2018) “los entornos virtuales de aprendizaje han revolucionado la educación, adaptando el aprendizaje a las características, ritmos y estilos del estudiante; además facilitan la implementación de modelos pedagógicos colaborativos y constructivista pasando de la pasividad del conocimiento a la construcción de saberes” (p. 202). El recorrido que tiene esta práctica a nivel de aula ha permitido ampliar un panorama de posibilidades para dinamizar las estrategias de aprendizaje y esto es posible gracias a la implementación de una ruta metodológica que proporcione un acercamiento de las diferentes carreras que desean formar parte de esta comunidad de saberes. La ruta metodológica se desarrolla mediante la planificación, coordinación y articula- ción con actores educativos: vicerrectoría de docencia, directores de carrera, docentes y estudiantes, asimismo se involucran en el proceso al decano, entre otros de interés. Una vez concretadas estas actividades se realizan encuentros regionales por sedes y centros para proceder con la sensibilización y socialización del proceso de virtualiza- ción. El proceso de sensibilización se lleva a cabo a través de actividades de capacitación, tal como se muestra en la siguiente figura. 748
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=