Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 1.2 Contextualización La Universidad Técnica Nacional es una institución pública de Costa Rica, que abrió sus puertas a partir del año 2008, mediante la Ley Orgánica, No. 8638. Esta particula- ridad, la define como la casa de enseñanza pública más reciente en el siglo XXI. Fue creada con el propósito de responder, de manera oportuna, a las demandas universita- rias, en cuanto a la formación técnica que requiere el país. Con más de una década, la UTN ha impregnado en la redacción de un modelo educa- tivo que contempla un enfoque de formación holística, en el cual se proponen meto- dologías y estrategias educativas centradas en el aprendizaje. Esto facilita que los aprendientes desarrollen habilidades, capacidades, conocimientos y destrezas en áreas a fines con su profesión. Además, incluye aspectos fundamentales, como la investiga- ción, la innovación, el emprendimiento y la transformación para dar respuesta a una Universidad innovadora para la Costa Rica del siglo XXI, cuyo lema es posicionado a nivel institucional y país. En contexto nacional e internacional, el uso y apropiación de la tecnología es una realidad latente en el accionar de la docencia, así lo plantea un estudio realizado por la Organización de los Estados Americanos a nivel latinoamericano, en cuanto a la ges- tión de la tecnología en los ambientes universitarios. Su mención hace referencia a que, en este ámbito, la tecnología ha recibido una atención importante en la región, precisamente, en la necesidad de avanzar en la comprensión de los procesos indivi- duales de innovación y la tendencia de muchas instituciones universitarias de brindar una profesionalización en administración tecnológica para el mercado (Vaccarezza, 1998). Conforme pasan los años, es evidente que las tecnologías ocupan un espacio impor- tante en la academia universitaria y la UTN no ha sido la excepción, a pesar de ser una universidad con distintivo presencial, incluye el componente digital como una puerta de acceso a la flexibilidad y diversificación de la oferta educativa que ofrece. Es por ello que surge la necesidad de establecer reformas, políticas, normativas así como lineamientos, que orienten la implementación de la tecnología en los espacios de aprendizaje. Los nuevos avances en las TIC y en los enfoques pedagógicos que trae consigo la globalización permiten la generación de nuevas oportunidades para diseñar ambientes innovadores y para definir roles tanto para docentes como de estudiantes, retos y desafíos por enfrentar en la comunidad universitaria de la UTN (Fischer, Rohde y Wulf, 2007). La universidad cuenta con 5 sedes, 3 centros especializados, aproxima- damente con 2000 mil docentes y 13 000 mil estudiantes. En el marco de las tendencias tecnológicas con orientación educativa, se posiciona la UTN hacia una mirada transformadora, donde convergen distintos aspectos: investi- gación, innovación, desarrollo, academia y mercado laboral como puntos focales para el aporte de una economía en la sociedad. 743

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=