Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 La tecnología en los ambientes de aprendizaje del siglo XXI. Una mirada transformadora en los procesos educativos de la Universidad Técnica Nacional Lara Alemán Yetty Universidad Técnica Nacional, Alajuela, Costa Rica Desamparados, Alajuela. Costa Rica ylara@utn.ac.cr Resumen. El uso de las tecnologías en los ambientes universitarios enriquece las rutas de aprendizaje, a través del establecimiento de orientaciones, regla- mentos, políticas y normativas que dinamizan los espacios de aprendizaje y a su vez fomentan la investigación, el desarrollo y la innovación, con la finalidad de transformar y potenciar el uso de las buenas prácticas educativas. En ese sentido, la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica procura desde su gestión, dotar de herramientas educativas a la comunidad estudiantil con el objetivo de formar a futuros profesionales en el área técnica, científica y tecnológica para la socie- dad costarricense. Una de las formas de fortalecer la acción académica es mediante la generación de espacios versátiles e innovadores que permitan flexibilizar el acceso y la apertura de la oferta educativa. En este caso, la UTN incluye la tecnología como un canal de comunicación e interacción para la transferencia de conocimiento, específicamente, en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje y en la pro- ducción de recursos educativos con apoyo de aplicaciones tecnológicas. En el presente artículo, plantea la perspectiva que posee la Universidad Técnica Nacional al incorporar la tecnología en la academia. Palabras claves: Tecnología, ambientes de aprendizaje, recursos educativos. 1 La tecnología en los ambientes de aprendizaje del siglo XXI 1.1 Introducción La trayectoria de la vida emprende desde que el ser humano se integra a procesos sociales, culturales, políticos, ambientales, económicos, tecnológicos, entre otros, que conllevan a la transformación y crecimiento en cualquier ámbito personal y profesio- nal. Este recorrido de aprendizaje permite que, en el terreno de la educación, particu- larmente en los espacios universitarios, los aprendientes dispongan de herramientas vertiginosas en la era digital para introducirse al sistema de una economía globalizada. 741

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=