Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Propuesta de metodológica para la mejora del trabajo en equipo de los estudiantes en ULACIT Erick Lobo Hernández [0000-0000-0002-3903-8706] Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, San José, Costa Rica elobo@ulacit.ac.cr Abstract. La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, en Costa Rica, ha promovido a lo largo de casi tres años el desarrollo de competencias para el trabajo en equipo en los estudiantes, mediante la ejecución de proyectos en los cursos. La experiencia acumulada permite identificar algunas falencias que mer- man el resultado deseado de esta práctica educativa, ante lo cual surge la pre- gunta: ¿cuáles son las características estructurales y prácticas de los equipos de trabajo que pueden hacer que los estudiantes tengan un mejor desempeño en sus proyectos colaborativos? La revisión de la literatura orienta hacia las claves por considerar para que la experiencia de los estudiantes y el logro formativo en ha- bilidades para el trabajo con otros se desarrollen de la forma esperada. De la in- vestigación educativa, se obtienen tres claves para la articulación de un modelo para el trabajo en equipo: el diseño curricular de los proyectos, la metodología para la conformación de los equipos y las estrategias que aseguran el clima de aprendizaje que incide en los factores de éxito en el trabajo y el producto final. De los hallazgos, se sigue una propuesta metodológica para el trabajo en equipo y las orientaciones específicas para su implementación en la Universidad Lati- noamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT). Palabras clave: trabajo en equipo, aprendizaje cooperativo, relaciones interper- sonales, contrato de trabajo de equipo, evaluación de equipos. 1 Introducción La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, en Costa Rica, desarrolla sus programas académicos bajo el modelo educativo de “Enseñanza para la Compren- sión” (EpC), enfoque pedagógico desarrollado en la Universidad de Harvard en el marco del denominado Proyecto Cero en los años 70. En el marco de dicho modelo, los aprendizajes adquiridos por los estudiantes se demuestran mediante el desarrollo de proyectos en equipo, en lugar de exámenes (Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT, 2021). A través de estos, se integran los saberes declarativos, procedimentales y actitudinales, mientras, desarrollan a su vez, las habilidades blandas asociadas a la producción del trabajo en equipo. La Universidad ha implementado la realización de contratos para que los estudiantes desarrollen sus proyectos en equipo. El contrato se justifica institucionalmente con la siguiente razón: “el proceso de generación del contrato ayudará a impulsar los esfuerzos 729

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=