Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Sus resultados permitirán ver la reacción de estas medidas virtuales educativas en los estudiantes que reciben lecciones de todo tipo de materias. El proceso que se implementa en la investigación es descriptivo, el según Hernández y es propuesto por Masis (2020) , hace referencia a “ que como aquellos estudios que buscan espe- cificar las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunida- des o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis ” ( p.122). Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera inde- pendiente o conjunta sobre las variables a las que se refieren. Esto es, su objetivo no es como se relacionan e stas. 3.1 Valor: “ Es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de los fenómenos, suceso, comunidad, contexto o situación ” , s egún Maimone (2011, p. 123). 3.2 Las posibles ventajas serían las siguientes • Ayuda a la adquisición de habilidades de tipo investigativo. • Creación de entornos de aprendizaje donde prima la combinación de elemen- tos reales y virtuales. • Fomento y desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas. 3.3 Las principales limitaciones son las siguientes • Dificultades y problemas técnicos durante su uso. • Necesaria una correcta y detallada guía de uso para que no sea demasiado complicada para los alumnos y docentes. • Conocimientos previos del área tecnológica como el uso de cámaras, subir ar- chivos y navegación en internet, de acuerdo con Valencia (2018, p. 115 ) Es bien conocido que las tecnologías, en la mayoría de las ocasiones, reportan una serie de beneficios a los estudiantes por la novedad que supone introducirlas en el aula. Estos beneficios no son solo a nivel de desarrollo y facilitación de los pro- cesos de los aprendizajes. 4 Limitaciones Dentro de la investigación han surgido varias limitaciones, en tanto el tiempo y el trabajo en campo, a saber, las que se describen a continuación. 4.1 Desde la perspectiva de la accesibilidad Este trabajo indaga y desarrolla la integración de las nuevas tecnologías, o tec- nologías de la información y de la comunicación, la cual es cada día más habitual en las aulas de América Latina y en los procesos pedagógicos. 724

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=