Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Se debe promoveer el acceso a recursos especializados en las áreas que forman parte del ámbito de interés del docente, así como orientación en el uso de las herramientas de comunicación (como el correo electrónico, listas de distribución, foros de discusión, otros). 2.2 Para los estudiantes Uno de los puntos es brindar el acceso a los recursos necesarios para su forma- ción a través de bibliotecas virtuales, bases de datos, bancos de recursos, videos de apoyos, laboratorios virtuales y muchos más. Como lo indica Eguiluz (2020) “ que también los servicios técnicos de asesoramiento en el uso general de las TIC para el dominio del entorno virtual de aprendizaje ” ( p.23). Las épocas de crisis quizá sean el principal aliento para empujar a los hombres y mujeres hacia la innovación . De las cíclicas depresiones del petróleo, de los con- flictos armados de todo tipo en el mundo hasta las pandemias , como la que estamos viviendo con la COVID - 19 , por lo cual esta situación provoca que surjan las opor- tunidades de cambiar los modelos establecidos (productivos, comunicativos y pe- dagógicos). Dadas estas características, se puede afirmar entonces que un ambiente virtual de aprendizaje se apoya en una alta flexibilidad para introducir modifica- ciones para la mejora , gracias a la retroalimentación constante que se produce en este entorno. Es importante que estos cuenten con unos materiales didácticos , de tipo hiper- textual y multimedial , que den cuenta de una organización de contenidos tal que el alumno pueda emprender su proceso de aprendizaje autónomo y construir su pro- pia estructura de conocimientos. Según Dagger (2007) , “ también que cuenten con herramientas de comunica- ción tanto sincrónicas como asincrónicas, que garanticen la interacción de uno a uno, de uno a muchos o de muchos a muchos ” ( p.12). Por ello , q ue el a poyo de tutoría y reglas, mecanismo y facilidades de evaluación es de suma importancia en estos aspectos. Finalmente, dada la velocidad que imponen las prontitudes tecnológicas, se vuelve fundamental promover, a la par con la formación, la investigación por parte del profesorado, de modo que se garantice la readaptación a los cambios en el con- texto de las TIC. Esto requiere una constante vigilancia de la evolución de las TIC, el entorno social, las demandas del mercado laboral, u otros cambios susceptibles de ser observados. Además del esfuerzo de profesores y alumnos para adaptarse al nuevo entorno de relación, al nuevo método de aprendizaje y a los cambios que comportan en la creación y modificación de materiales didácticos. 3 Alcances El trabajo realizado se va a tomar como un punto de referencia para próximas páginas o trabajos a nivel virtual en Costa Rica y el mundo. Además, para aquellos con contenidos similares a los planteados, como una guía de investigación en el campo de la educación costarricense y de América Latina. 723
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=