Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 2 Justificación Los sistemas educativos de Costa Rica y de todo el mundo se enfrentan actual- mente al desafío de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comuni- cación (TIC) para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar la pandemia COVID - 19. Como lo establece en su estudio Eguiluz (2020), donde indica que, “ c on el advenimiento de las nuevas tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor y basado en clases magistrales. Esto hacia una for- mación centrada principalmente en el alumno dentro de un am- biente interactivo de aprendizaje ” ( p. 05). El acceso a materiales educativos es un elemento fundamental del pleno ejer- cicio del derecho humano a la educación y es clave para mantener en funciona- miento el sistema en todos los niveles, desde el inicial hasta los más altos grados de educación superior. Por este motivo el diseño, gestión e implementación de programas de capaci- tación docente que utilicen las TIC son un elemento clave para lograr las mutacio- nes educativas necesarias y de amplio alcance que aprovechen ventajas competiti- vas, tales como las siguientes: • Una de las claves es la superación de las barreras espacio - temporales , c on in- ternet como soporte del ambiente educativo y herramienta de comunicación. De esta forma, personas de cualquier parte del mundo y en cualquier momento , pueden acceder a los contenidos educativos siempre y cuando dispongan de la tecnología necesaria. • El mayor cambio que requiere el aprendizaje virtual es la flexibilidad y el reco- nocimiento de que la estructura controlada de un sistema educativo no es repli- cable en línea. Debido a lo anterior, es importante el término de democratiza- ción y extensión de la educación. • Esto implica la superación de estas barreras , que permit an el acceso a la forma- ción a colectivos con dificultades para el seguimiento de estudios presenciales en horario restringido, como trabajadores en activo que disponen de un tiempo limitado para su formación, personas con discapacidades, estudiantes que no se adaptan a métodos de enseñanza tradicionales, personas con cargas familiares u otras circunstancias personales. Los recursos más indispensables para lograr estos puntos son los que se desglosan en los siguientes subapartados. 2.1 Para los docentes El punto más importante es la disponibilidad de servicios técnicos de asesoramiento , en el uso de las TIC y en la producción de materiales didácticos. Todos estos enfocados al uso en la red , por lo cual los encargados de la capacitación de los docentes tienen el reto de en poco tiempo , facultar en todas estas estrategias y herramientas a los docentes para facilitar el proceso educativo. 72
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=