Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 tante también considerar los retos que se deben vencer para que , en la educación supe- rior , se garantice el acceso a los avances tecnológicos en condiciones asequibles a los estudiantes de la s universidades de Costa Rica y en general para toda América Latina. Para las nuevas generaciones, las tecnologías están presentes desde la infancia y están perfectamente constituidas y adaptadas a sus vidas. Para los más jóvenes, es im- posible no concebir las TIC de la información y comunicación en el desarrollo coti- diano de sus actividades , p orque forman parte de su vida personal y social. Han desarrollado una nueva identidad y habilidad , ya que constituye una nueva forma de relacionarse , comunicarse. Se hace necesario, entonces, que los docentes se adapten al uso de las nuevas tecnologías y al desarrollo de nuevos medios de transmi- sión, adaptados a las crecientes necesidades de comunicación para incorporarlos al pro- ceso de enseñanza - aprendizaje. Aquí el profesor se convierte en un facilitador que explora el conocimiento previo de los estudiantes y proporciona un ambiente adecuado para que los alumnos constru- yan su propio conocimiento. El estudiante, por su parte, interactúa con el objeto de aprend izaje para lograr su objetivo. La tarea del profesor bajo estas situaciones será diseñar y presentar escenarios que , apelando a las estructuras anteriores que el estu- diante dispone, le permita asimilar y acomodar nuevos significados. Este nuevo rol, exige una actividad mayor de parte del educador, pues es necesaria una constante crea- tividad de parte de e ste. Salas (2020) indica que “ L as actividades y recursos didácticos de uso generalizado en l a enseñanza y aprendizaje universitarios , han proporcionado re- sultados poco satisfactorios, los diagnósticos muestran que el aprendizaje de los estudiantes es principalmente de tipo algorít- mico, con escaso conocimiento de los aspectos conceptuales y de aplicación ” (p. 43). Para algunos , esto es resultado de una enseñanza que utiliza poco la visualización y la contextualización de las propiedades , de los conceptos y procesos cien tíficos, así como de las dificultades que se presentan para vincular cognitivamente aspectos grá- fico - visuales y analítico - algorítmicos relacionados con ellos. 1.1 El problema y su importancia En un momento como el que actualmente vive la humanidad, se hace pertinente el uso de los recursos tecnológicos , creados durante estos últimos años se generado, como respuesta a diversas actividades de la vida diaria. Como lo indica bien claro Ra- jasimgham (2016) , “ toda esta tecnología les ha permitido a las empresas en diversos espacios económicos, educativos, industriales, sean estos en ámbitos de producción, de educación, de servicios, entre otros ” ( p.155). En lo que respecta a este trabajo, la tecnología ha permitido que las instituciones educativas , p or medio de su personal docente y profesionales en tecnologías, establez- can una reflexión crítica, acerca de los recursos tecnológicos utilizados con una pers- pectiva pedagógica y desde diversos enfoques educativos y psicológicos. Además, les permiten a estudiantes y docentes, un mejor acercamiento a la experiencia de aprendi- 720
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=