Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 contexto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, se ha trabajado a partir de la propuesta de Hedge (1993), quien lo definió como una tarea extendida que integra el desarrollo de las habilidades lingüísticas (expresión oral, comprensión auditiva, escri- tura y comprensión de lectura) , mediante la realización de una serie de actividades que se combinan para alcanzar una meta. En sentido general, numerosos autores coinciden en que el proyecto en la clase de inglés constituye un proceso de inmersión lingüística y cultural, que debe reunir, además de las características que generalmente se asocian a los proyectos en otros ámbitos educativos, las siguientes particularidades: uso de ma- teriales y recursos auténticos en inglés, uso significativo de la lengua, desarrollo de diferentes habilidades lingüísticas y no lingüísticas. En estudios realizados sobre la implementación del aprendizaje basado en pro- yectos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la educación superior, se han identificado beneficios de diversa índole, lingüísticos y no lingüísticos. Entre estos beneficios , s e señalan el desarrollo de habilidades lingüísticas (incluyendo expresión oral), el mejoramiento de habilidades sociales e interpersonales, el desarrollo de la con- fianza y la autonomía, mayor motivación, creatividad, participación y disfrute de la clase de lenguas, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y de orden supe- rior, habilidades en el uso de herramientas digitales, entre otros (Zamorshchikova et. al, 2011; Hulya y Tufan, 2017; Wuang y Ly, 2018; Muslim et. al., 2019; Spring, 2020). Durante los últimos años, la cantidad de investigaciones sobre el tema ha au- mentado, la mayor parte de ellas se concentra en determinar la eficacia del aprendizaje basado en proyectos. Sin embargo, apenas se ha encontrado evidencia de investigacio- nes sobre los problemas, obstáculos o conflictos que se pueden generar al implementar el aprendizaje basado en proyectos en el aula de inglés como lengua extranjera (Du y Han, 2016). Igualmente, se han encontrado muy pocas investigaciones centradas en el estudio de las percepciones y aptitudes de los estudiantes de inglés como lengua ex- tranjera acerca de este tipo de estrategia didáctica. Tal es el caso de Leong (2009), quien reporta opiniones positivas por parte de los estudiantes, y del estudio realizado por Supe y Kaupuzc (2015), donde se describen actitudes positivas de los estudiantes hacia el aprendiza je basado en proyectos. Asimismo, Susanti, Retnaningdyah y Tr isusana (2020) identifican percepciones positivas , en general, pero aluden a desventajas desde la posición del profesor. Ninguna de estas investigaciones se realizó en el contexto de la educación superior. Aunque se debe reconocer que las ventajas o el impacto positivo de implemen- tar el aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza del inglés como lengua extran- jera superan las desventajas o problemas asociados, es recomendable investigar este tipo de temas, así como las percepciones o actitudes de los estudiantes, que se asumen como positivas la mayor parte del tiempo. El aula de inglés como lengua extranjera, como cualquier contexto educativo, constituye un ambiente complejo donde intervie- nen, interactúan e inciden diversos factores y donde no se trata solamente de determinar cuánto ha aprendido el estudiante, sino también tratar de determinar cómo ocu rre el aprendizaje de la lengua, considerando al estudiante como el centro mismo del proceso y teniendo en cuenta todos los componentes del proceso. Por tanto, resulta conveniente investigar aquellos elementos que pudieran afectar el desarrollo del proceso de apren- dizaje. Especialmente , si se considera el hecho de que existe evidencia de estudiantes 72
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=