Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 El aprendizaje basado en proyectos constituye un enfoque dinámico en el pro- ceso de enseñanza - aprendizaje , donde los estudiantes enfrentan y resuelven problemas y retos del mundo real, lo que les permite crear experiencias de aprendizaje diferentes al involucrarse en la exploración del contenido y asumir responsabilidad por su propio aprendizaje (Project - Based Learning, n.d.). Por otro lado, existe un consenso generali- zado de que las habilidades de comunicación oral son las más difíciles de desarrollar en el aula de lenguas extranjeras; sin embargo, su desarrollo es posible si se crean las condiciones y situaciones significativas que permitan una comunicación efectiva en el aula de lenguas extranjeras. En este caso, el aprendizaje basado en proyectos contribuye a construir conocimientos y desarrollar habilidades en el uso de la lengua extranjera, así como a desarrollar habilidades sociales y de solución de problemas, conectando el aprendizaje de la lengua con el mundo real. Sin embargo, aunque el aprendizaje basado en proyectos contribuye a desarrollar habilidades de comunicación oral , pues los estu- diantes interactúan de forma significativa para completar tareas auténticas utilizando la lengua que aprenden en un contexto real, muchos estudiantes tienen la percepción de que no aprenden porque esperan extensas explicaciones por parte del profesor sobre gramática, vocabulario, pronunciación y otr as temáticas , seguidas de ejercicios prácti- cos, que es lo que tradicionalmente ha ocurrido en el aula. Por tanto, se vuelve impres- cindible determinar cuáles son las percepciones y actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje basado en proyectos , de manera que se pueda crear un ambiente en el aula donde el estudiante sienta que está aprendiendo. El aprendizaje basado en proyectos no constituye una estrategia didáctica ni nueva ni revolucionaria en la educación; es una estrategia didáctica que ha ido evolu- cionando con el paso del tiempo. El concepto de “proyecto” data de los siglos XVII y XVIII en la enseñanza de, por ejemplo, la arquitectura, las ingenierías y las artes ma- nuales. Posteriormente, en el siglo XIX, se desarrollan modelos básicos de enseñanza basada en proyectos , fundamentados en los trabajos de Francis W. Parker y John De- wey, quienes proponían un modelo pedagógico basado en la experiencia, la práctica y la reflexión. Más tarde, en el siglo XX, se redefine y redescubre el proyecto en el con- texto educativo como una actividad “útil” y “constructiva” (Knoll, 1997; Maida, 2011). Desde finales de la década del 90 en el siglo XX hasta la actualidad, el aprendizaje basa do en proyectos se ha convertido en un modelo innovador en todos los niveles de enseñanza y en las más diversas disciplinas, como una estrategia didáctica que pone al estudiante ante tareas complejas, basadas en preguntas o problemas desafiantes, la toma d e decisiones, el desarrollo de habilidades investigativas y la reflexión. En la enseñanza de lenguas extranjeras, desde la década de los 80 del siglo XX, con el impacto que tuvo el enfoque comunicativo, el aprendizaje basado en proyectos extendió los límit es de las cuatro paredes del aula de lenguas extranjeras y puso a los estudiantes de lenguas en contacto con experiencias lingüísticas y de aprendizaje auténticas ( Fried- Booth, 2002). En la actualidad, el aprendizaje basado en proyectos constituye parte de l cu- rrículo de muchos programas de enseñanza del inglés como lengua extranjera en dife- rentes contextos y niveles educativos, incluyendo la educación superior, con el objetivo de que el estudiante no solo aprenda cómo utilizar la lengua extranjera, sino , más b ien, aprenda cómo utilizar la lengua extranjera para aprender (Larsen - Freeman y Anderson, 2011). Aunque las definiciones de ‘proyecto’ han variado a lo largo de los años, en el 71

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=