Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 10 En relación a los instrumentos de recogida de datos, y pese a las carencias advertidas en el apartado anterior, es de celebrar que los estudiantes perciben que el examen oral o escrito no es el instrumento más utilizado (aunque hay dos especialidades, la de ma- temáticas e inglés, en las que sí lo es). En este sentido, es de destacar que los estudiantes perc iben que no se abusa de un tipo de exámenes , en los que se exige un dominio de conocimientos memorísticos , basados en la repetición o identificación de contenidos transmitidos durante las clases o la simple realización de ejercicios algorítmicos. En esta línea, los estudiantes perciben que la evaluación que realizan los profesores es en gran medida variada y que no se realiza de forma estereotipada, de forma que cada profesor repite su propia pauta de actuación. Para terminar y a modo de conclusión provisional, podemos añadir lo siguiente: Los estudiantes expresan percepciones contrapuestas sobre si para evaluar se toman como referentes criterios previos y prefijados, es decir, que no se contextualizan en función del grupo de estudiantes o de las circunstancias específicas de los mismos. Se- gún esto, hay indicios que sugieren que se hacen esfuerzos para lograr un aprendizaje auto dirigido en el marco de un escenario basado en la disponibilidad de la información, en el respeto a la personalidad del estudiante, la libertad de expresión y la responsabi- lidad mutua en la definición de las metas. Como valoración muy positiva , destacamos que los estudiantes perciben que las ac- tividades de evaluación no siempre se caracterizan por ser academicistas, tareas caren- tes de sentido propio, que se revelan como meros instrumentos para la consecución de externas metas académicas, sino que más bien se caracterizan por ser relevantes para la comprensión de la materia y su ámbito científico, ser interesantes en orden a desper- tar y mantener la motivación de los estudiantes, ser coherentes con la metodología desa- rrollada en el aula y congruentes con el objetivo de desarrollar las competencias. En este sentido, se puede decir que la percepción de los estudiantes sobre los criterios y las pautas de evaluación adoptados por sus profesores, arroja una valoración positiva. Los estudiantes dicen que para la evaluación se utiliza una pluralidad de procedimientos y promueve procesos cognoscitivos complejos para el aprendizaje de los conocimien- tos, capacidades, actitudes y valores. Comentario Final Este trabajo no aporta conclusiones definitivas. Como se ha dicho, es un trabajo de carácter descriptivo e interpretativo que pretende contribuir a la comprensión de la prác- tica de la evaluación que se lleva a cabo en la URACCAN. Es, por tanto, un ejercicio de investigación acción orientado a la mejora de esa práctica mediante la identificación de los puntos fuertes y débiles de la misma; algo que, honradamente, consideramos que hemos logrado. Así, más allá del interés por los datos concretos, aportamos _en línea 70
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=