Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 6 Se evalúa para acreditar ante la so- ciedad si el estudiante ha superado o no y con qué nivel una determinada materia (ítem 42). 3.52 0.802 Se evalúa para contribuir a la me- jora progresiva de la organización y desarrollo de las actividades de ense- ñanza (ítem 43). 3.44 1.05 Se evalúa para ayudar a los estu- diantes a regular por sí mismos sus propios procesos y estrategias de aprendizaje (ítem 44). 3.67 0.92 La evaluación de los estudiantes se entiende como una comprobación de los conocimientos trabajados (ítem 45). 3.74 0.813 El examen escrito, sigue siendo el instrumento de recogida de informa- ción que se utiliza más habitualmente (ítem 46). 3.44 0.934 La evaluación abusa de un tipo de exámenes en los que se exige un do- minio de conocimientos memorísti- cos: basados en la repetición o identi- ficación de contenidos transmitidos durante las clases (ítem 47). 3.15 0.989 La evaluación se limita a los resul- tados conseguidos, independiente- mente de cómo lleguen a esos resulta- dos (con qué medios, con cuántos es- fuerzos) (ítem 48). 3.37 1.043 La evaluación se realiza de forma competitiva (entre estudiantes) (ítem 49). 2.63 1.305 La evaluación se realiza de forma estereotipada (cada profesor repite su propia pauta de actuación) (ítem 50). 2.7 1.103 El único responsable de la decisión final de la evaluación es el profesor, que no la debate ni dialoga con los alumnos (ítem 51). 3.33 1.387 Para evaluar, se toman como refe- rentes criterios previos, prefijados; no se contextualizan en función del 3.48 0.849 698

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=