Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 5 cuantas recomendaciones eran precisas, y después de una experiencia piloto, el cues- tionario que aplicamos quedó configurado por 105 ítems que se distribuyen de la si- guiente manera: 1. Sobre los diseños curriculares de URACCAN: ítems del 1 al 39, de ellos: 1.1 Los conocimientos: ítems del 1 al 10. 1.2 Las capacidades: ítems del 11 al 21. 1.3 Las actitudes: ítems del 22 al 30. 1.4 Los valores: ítems del 31 al 39. 2. Sobre la experiencia de evaluación: ítems del 40 al 104. 2.1 Con carácter general: ítems del 40 al 56. 2.2 Sobre el desarrollo de las competencias: ítems 57 al 84. 2.3. Sobre instrumentos de recogida de información: ítems 87 a 101 3. El cuestionario: ítem 105 (a). 4. Comentarios libres: ítem 105 (b). Evidentemente, los resultados de los que damos cuenta en este trabajo se correspon- den con la experiencia de evaluación “con carácter general” . Esto es, con los ítems 40 a 56, y con los que se refieren a los instrumentos más habituales de recogida de infor- mación, con los ítems 85 a 99. El contenido específico de cada uno puede verse en el siguiente apartado. Análisis de los datos Presentamos a continuación el análisis descriptivo de los estadísticos de frecuencia. Tabla 1: Estadísticos descriptivos, ¿qué se entiende por evaluación y cómo se evalúa? Estadísticos Media Deviación típica Evaluar se identifica con exami- nar, poner una calificación y decidir si el alumno puede superar o no la materia (ítem 40). 3.85 0.77 La evaluación responde a criterios de uniformización, que pretenden cla- sificar a los estudiantes en función de los resultados obtenidos en exámenes (ítem 41). 4 0.734 697
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=