Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 4 La nuestra, pues, es, de acuerdo con Batanero (2007), una investigación básicamente descriptiva e interpretativa, cuyo propósito es comprender una realidad, en concreto cómo perciben los estudiantes la evaluación que practican sus profesores. Cabe añadir que hemos recurrido a las percepciones y opiniones de los estudiantes como una de las fuentes de información fundamentales para conocer, analizar y com- prender mejor diversos temas educativos que les conciernen. Por lo tanto, el dar voz a los principales protagonistas del proceso de enseñanza - aprendizaje, es también un ob- jetivo de este trabajo, en tanto que nos permite conocer cuáles son las necesidades reales que ellos perciben en relación a los problemas que los investigadores apreciamos (Trillo y Porto, 2002; Trillo y Parada, 2016; Zabalza, Trillo y Vilas, 2017). La población de referencia y la delimitación de la muestra La URACCAN está conformada por cuatro recintos universitarios: Siuna -Las Mi- nas, Bilwi - Puerto Cabezas, Bluefields y Nueva Guinea. De acuerdo con un muestreo intencional (Cohen y Manion; 1990, p. 139), la muestra opinática (Taylor y Bagdan, 1992) y fenomenológicamente representativa (Hernández et al. , 2003) de esta investigación, quedó configurada por 90 estudiantes, que represen- tan el 20 % con aproximación de redondeo por exceso de una población de 460 indivi- duos, matriculados en el Recinto de Nueva Guinea. Los criterios de inclusión que hemos tenido en cuenta a la hora de seleccionar la muestra fueron los siguientes: - Ár ea de C ono ci m ien to: los e st udian t es pe rte necen al á rea de Ciencias de la E duca ción y Human idade s. - Tit ulaci ón: los estudiantes cursan las titulaciones de ciencias de la educaci ó n c o n m enci ó n en bi ologí a, españ o l, m a t e máti ca e in glés. - N ivel de e st ud ios: l o s e st udian t es están matricul a do s en un a tit ulaci ó n o carrera de té cn ico superi o r y licencia t ura o g rad o; en e ste c as o , P r of es o r de E ducaci ó n Media (PE M ) y licencia tu ra en las especialidades me nci o nadas en el cri t eri o an t eri or. - Curso o añ o acad ém ic o: los estudiantes están cursand o el cua rto o q uin to añ o de la licencia tu ra . C onsideramos que, por sus años de trayectoria universitaria, serían los que mejo r no s p odí an habla r so bre la experiencia de evaluaci ón vivida. El instrumento para la recogida de datos Apoyándonos en una amplísima literatura que avala el uso del cuestionario en la investigación en ciencias sociales (Batanero; 2007; Bizquerra, 2005; Cohen y Manion, 1990; Fox, 1981; Latorre, Del Rincón y Arnal, 1996; Rodríguez Gámez, Gil Flores y García Jiménez, 1996; Selltiz, Wrightsman y Cook, 1980; Tejada, 1995), adoptando 696

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=