Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 3 Resultados Se presentan los resultados , según la intersección entre las categorías de formas de or- ganización y las de justicia social identificadas. Estas fueron las categorías en des/igual- dad de representación, des / igualdad de recursos (Fraser, 2008); des / igualdad de amor (Honneth, 1997); igualdad liberal, igualdad democrática (Rawls, 2012) y formas de opresión y dominación (Young, 2013). Dan cuenta de la desigualdad de representación tres categorías de análisis. Fig. 1. Desigualdad de representación presente en formas de organización universitaria. La vinculación unidireccional refiere a que se declara como la universidad contribuirá al desarrollo social , a través de las actividades que le son propias. No se definen meca- nismos de cómo se realizará el vínculo comunidad - universidad, existiendo más bien una definición genérica de apoyo desde la universidad hacia la comunidad. Nodo: Vinculación unidireccional Art. y.- La Universidad estimula todas aquellas actividades que contribuyan sustancialmente al mejoramiento social del país, al afianzamiento de las ins- tituciones democráticas y, a través de ello, a la afirmación del derecho y la justicia. (Caso a rgentino; p p.122 - 123). Respecto a la composición y funcionamiento de organismos colegiados (claustros, co- mités de nombramiento académico, consejos de facultad, consejos académicos y junta directiva), refiere a organismos , que en su composición , no tienen miembros de esta- mentos no académicos, o bien estos están subrepresentados. Además, los miembros académicos poseen una valencia eleccionaria de voto , según su contrato o jerarquía académica. Nodo: Valencia de votos/composición de organismos colegiados Sólo los miembros del Cuerpo Académico Regular gozan de derechos políti- cos y tienen derecho a voto, en correspondencia, con los Estatutos y Regla- 684

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=