Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Nogueira, R. M., y Góngora, N. (2000). Evaluación de la gestión universitaria. Coneau. Pedró, F. (2019). La evaluación basada en los resultados de aprendizaje en la educación superior. Tendencias Internacionales. http://www.iesalc.unesco.org Pérez, A. y Valenzuela, M. (2021). Fundamentos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile. Universidad Andrés Bello. Rivera, P. (2020). Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos. Sangrà, A. (coord.). Bordón. Revista de Pedagogía, 72(3), 178 - 180. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/83743 Rodríguez, A. (2009). Docencia en ambientes virtuales: nuevos roles y funciones. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (28). https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/82/170 Segredo Pérez, A. M. (2011). La gestión universitaria y el clima organizacional. Educación médica superior, 25(2), 164 - 177. UNESCO (2020). La educación en América Latina y el Caribe ante la COVID - 19. https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid - 19 - education -alc . 679

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=