Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 habilita un camino de multiples articulaciones con otros espacios curriculares en el ámbito del instituto superior objeto de nuestro estudio. Es relevante agregar que el proceso de revisión curricular no pocas veces ofrece resistencias , ya que se ponen en tensión representaciones y negoci- aciones en torno al reconocimiento y el diálogo entre culturas , en el que se desarrollan las experiencias educativas. No obstante, la intencionalidad, en tanto institución educativa abierta a la comunidad expresada en el espíritu de la ley , a través de advertir sobre la necesidad de remover obstáculos al ejerci- cio de una ciudadanía plural, marca así la posibilidad de abordar la intercul- turalidad , desde una dimension de recurso social que vaya más allá del reconocimiento formal. Lo hasta aquí desarrollado , permite interpretar los fundamentos que vali- daron la incorporación de la temática de la educación intercultural a la for- mación docente , que , en el caso analizado , adquirió además un formato de cátedra abierta, orientado a participantes de la comunidad en una vasta región del norte santafesino. Más aún, el seminario constituye un antecedente que presenta características innovadoras para la formación docente en relación, no solo a abordar núcleos problemáticos actuales, sino al haber sido producto de un proyecto interinstitucional con una universidad, introduciendo aspectos de extension de actividades en conjunto. A partir de l carácter histórico y ético - político de la educación, los prin- cipios y lineamientos que dieron lugar a la renovación de la formación docente han hecno posible la decisión institucional de incluir modificaciones curricu- lares con la inclusión de la educación intercultural en el ámbito de la c arrera de formación docente analizada significando el enriquecimiento del curricu- lum. Asimismo, y en constante interacción con el contexto, plantea un hori- zonte de trabajo para los campos disciplinares desde la renovación epistemo- lógica y la recuperación de los debates , en lo que se ponen de manifiesto uni- versos culturales heterogéneos . La edu cación intercultural en el curriculum en la educación superior frente a un contexto inédito, producto de la crisis producida por la pandemia de la COVID - 19 , supone una complejización de los diseños, aportando la posi- bilidad de dialogo entre diferentes representaciones de la sociedad, como también brindar experiencias formativas que no se reduzcan solo a la circula- ción de los conocimientos tradicionales. Por el contrario, en un contexto cul- tural donde se han comenzado a evidenciar cambios en los modos de vida de los sujetos, la interculturalidad constituye un desafío para la formación do- cente desde lo curricular , diseñado con una noción de diversidad epistemo- lógica. 5 Algunas conclusiones La interculturalidad debe ser abordada, más aún en un contexto de crisis social provocado por la pandemia, desde una concepción amplia, que incluya como dimensión englobalizada el tratamiento de la temática cultural en tanto recurso 671
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=