Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 de los planes de estudios , los objetivos, contenidos, actividades, evaluaciones y recur- sos por utilizar, creando un nuevo modelo pedagógico, que brinde mayor acceso a pla- taformas virtuales y verdadera capacitación con expertos en el tema. El futuro es la formación híbrida y las personas no están preparadas para esto. Finalmente, consideran que son dos metodologías de enseñanza y aprendizaje totalmente diferentes, con perfi- les de entrada y salidas diferentes, con competencias y destrezas del estudiante diferen- tes, por ende, debe analizarse incluso la malla curricular y no solo el curso. 7 Conclusiones Conforme a la revisión bibliográfica realizada en esta investigación, además de las en- trevistas con personal profesional y expertos en docencia universitaria, se llega a la conclusión de que no existen procedimientos homologados en las universidades nacio- nales, para transformar, adecuadamente, los cursos presenciales a virtuales como con- secuencia de la pandemia COVID-19 desde el 2020. Existen buenas prácticas que se deben establecer como acciones estructuradas, para llevar a cabo una transformación adecuada de cursos presenciales a cursos virtuales, dentro de las cuales se determinaron las siguientes: • Adecuada comunicación. • Disponer de una plataforma e-learning. • Diversidad para el diseño de actividades de mediación. • Espacios que posibiliten interacción. • Foros de atención. • Actividades bien planificadas. • Motivación al estudiante. Se concluye que existe una gran cantidad de herramientas y plataformas virtuales, que mejora la mediación pedagógica universitaria, las cuales se recopilaron conforme con la evaluación propia y de los docentes que las utilizan en sus aulas. Estas herra- mientas son indispensables para llevar a cabo una transformación de cursos presencia- les a virtuales, ya que son el principal medio por el que los docentes y estudiantes se pueden comunicar y realizar el proceso de medicación pedagógica de forma adecuada. También, se logró evidenciar el alto conocimiento y capacitación que poseen los docentes entrevistados durante el proceso de investigación, quienes describieron las 5 mejores plataformas virtuales de mediación que han usado y en las que también se han capacitado, las cuales son: Moodle, Microsoft Teams, Educaplay, Zoom y Google Classroom. Esto les ha permitido enfrentar adecuadamente, el impacto del cambio en clases presenciales por virtuales, además, gracias a las capacitaciones que se llevaron a cabo durante el tiempo previo y durante la pandemia, los docentes lograron utilizar los conocimientos adquiridos para mantener el nivel de calidad en el proceso de aprendi- zaje y enseñanza. 654

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=