Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 “Según la UNESCO (2020), muchas instituciones educativas cerraron sus puertas, causando un impacto disruptivo académico en más del 91.3% de la población escolar en todo el mundo, esta realidad nos ha mostrado que no hemos estado preparados para afrontar la situación que estamos viviendo” (p. 3). Adicionalmente, Rodríguez et al. (2020) cita a Czeister et al. (2020) sobre en una investigación llevada acabo en Estados Unidos, en donde obtuvieron resultados llama- tivos sobre el impacto de la COVID-19 en las universidades. “Encontraron que en términos generales el 40,9% de los encuestados tuvieron al menos una experiencia de trastorno mental adverso o condición de salud del comporta- miento, un 39% manifestaron haber tenido síntomas de trastorno de ansiedad o tras- torno depresivo, mientras que un 26,3% informaron de síntomas de un trastorno rela- cionado con el trauma y el estrés (TSRD) relacionado con la pandemia y un 13,3% haber iniciado o aumentado en el uso de sustancias para poder afrontar el estrés o emo- ciones relacionadas con COVID-19” (p. 4). Otro estudio llevado acabo en China, según Ozamis (2020) y Wang et al. (2020), se enfocó en analizar a 1210 estudiantes de 194 ciudades de ese país, cuyos resultados fueron los siguientes: “El 16,5% de los participantes mostró síntomas depresivos de moderados a graves; el 28,8% síntomas de ansiedad de moderados a graves; y el 8,1% informó de niveles de estrés de moderados a graves 6. El mal estado de salud se asoció significativamente con un mayor impacto psicológico en los niveles más altos de estrés, ansiedad y depresión”. (p. 2) 5 Resultados Las entrevistas se aplicaron mediante video llamadas en las plataformas MS Teams y WhatsApp. Se realizaron preguntas cerradas y abiertas, que buscaban recabar la opi- nión, consideraciones expertas del tema investigado y experiencias de los entrevistados. Las preguntas planteadas, se adjuntan en el anexo 2. Los entrevistados poseen entre 4 y 22 años de experiencia en el sector académico en carreras universitarias como Electrónica, Tecnologías de Información, Secretariado Ejecutivo, Administración de Empresas, Investigación Criminal e informática. El 80 % de los expertos ha recibido capacitaciones de manera virtual durante su labor docente y el 100 % ha decidido autocapacitarse en diferentes plataformas de mediación pedagó- gica en línea. Al consultarles sobre cuáles plataformas de mediación pedagógica virtual utiliza, todos los entrevistados indicaron haber utilizado alguna plataforma virtual y se logra evidenciar gran variedad de herramientas en línea, las cuales se muestran en la Tabla 3. 649

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=