Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 MEN (2017) indica que, el diseño, producción e implementación de un curso virtual es una tarea que requiere la elaboración de procedimientos, estructuras, herramientas, recursos y aplicación de estándares para la generación y organización de escenarios virtuales, que promuevan aprendizaje de calidad, es decir, que garanticen el cumpli- miento de los propósitos de formación definidos para el curso. Varea y González-Calvo (2020) se preguntan “si los programas de formación de profesores en período de formación deberían hacer más hincapié en preparar mejor a los estudiantes para el aprendizaje en línea” (p. 2) Por otra parte, Guayara (2019) “aplicó una encuesta en la recolección de informa- ción para determinar el nivel de alfabetización digital de los docentes de la Universidad de la Amazonia” (p. 36), cuyos resultados se muestran en las Figuras 2,3,4 y 5. Fig. 2. ¿Se considera un profesor alfabetizado digitalmente? "Diseño de un curso virtual de al- fabetización digital para docentes de la Universidad de la Amazonia" (p.5), por C.T Guayara- Cuéllar, E.E Millán-Rojas y C.A Gómez-Cano, 2019, Revista científica, 34(1) La figura 2 muestra los porcentajes de profesores considerados no alfabetizados di- gitalmente, en categorías regular y aceptable, no bueno o que tienen muy buenas com- petencias y capacidades medias altas. 646
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=