Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Gracias a estos patrones, se logra diseñar la estructura preliminar y organizada del curso virtual, como lo muestra la Figura 1. Fig. 1. Boceto de un curso virtual basado en patrones de diseño. Pastor et al (2018). Por otra parte, Basantes et al. (2018) en su investigación, donde aplica la metodo- logía PACIE (Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción y E-learning), señala otra buena práctica, que, como se describe a continuación: “contribuye a alcanzar los objetivos del proceso de enseñanza aprendizaje mediante la incorporación de la TIC de forma gradual y reflexiva, aspectos considerados claves en la formación online, ya que requiere de compromiso, responsabilidad, voluntad y una fuerte disposición para el autoaprendizaje”. (p. 3). La metodología citada anteriormente, se aplicó en la investigación mediante las 5 fases del modelo. Para ello se desarrolló en la fase de presencia (P) “la imagen corpo- rativa del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) considerando el uso correcto de las TIC para propiciar la navegación e interacción de forma sencilla, intuitiva, amigable para los usuarios”. Posteriormente, en la segunda fase de alcance (A), usaron los resul- tados para diseñar “los programas de aprendizaje con estructura secuencial y objetivos claramente definidos bajo un enfoque de pensamiento intuitivo-vivencial con estánda- res y destrezas pedagógicas”. (Basantes et al., 2018, p. 39). 644

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=