Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Otro aspecto por valorar es que “las tecnologías se vuelven verdaderamente útiles para crear ambientes de aprendizaje más flexibles con nuevas modalidades educativas que pueden contribuir al aprendizaje significativo” (Monzón, 2020). Además, durante el proceso de transformación de cursos presenciales a virtuales, es resguardar los dere- chos de autor, el derecho moral y el derecho patrimonial. Es imprescindible publicar en las plataformas de mediación pedagógica, los créditos de los recursos, instrumentos y materiales didácticos elaborados por los diseñadores y participantes del proceso de en- señanza virtual. Sobre este particular, el MEN (2017) indica lo siguiente: “es uno de los aspectos más críticos en los procesos de diseño y producción de re- cursos educativos digitales y, en especial, de Cursos Virtuales, ya que estos involucran procesos en los que participan varios actores, en diferentes roles y artes, por lo cual es preciso velar y resguardar la titularidad del Derecho Moral de los participantes (autores y colaboradores), la titularidad del Derecho Patrimonial existente y el estricto segui- miento a las licencias o permisos que se otorguen”. (p. 27) También, los patrones de diseño de un curso virtual, se presenta como una práctica adecuada para la elaboración de la estructura y organización de la información dentro de las plataformas de enseñanza en línea. Para esto, Pastor (2018) describe en la tabla 2, cinco patrones diseñados como buenas prácticas por seguir para la estructuración de un curso virtual. Tabla 2. Patrones de diseño para cursos virtuales. Pastor et al (2018). 643
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=