Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 una acción estratégica más allá de considerarlo un asunto instrumental u operativo” (p. 25) A continuación, se describen algunas buenas prácticas en metodologías de ense- ñanza virtual sugeridas por el MEN (2017). • Accesibilidad se refiere, en términos de responsabilidad social, a garantizar el acceso a la información a todas las personas, independientemente, de la disca- pacidad (física, intelectual o técnica). • Adaptabilidad es la capacidad para ajustar la plataforma, los cursos, los con- tenidos, entre otros. • Adaptativo es una cualidad que tiene la plataforma, curso o contenido para ajustarse a las preferencias de su usuario: estudiante, tutor o docente. • Interoperabilidad, entendida como la capacidad para intercambiar información de manera transparente entre plataformas. Por otra parte, existen estándares de calidad aplicables a procesos enfocados en la transformación de cursos presenciales a virtuales. La tabla 1 muestra algunos perfiles más utilizados en estos procesos de enseñanza virtual, descritos por el MEN (2017). Tabla 1. Estándares de calidad sobre buenas prácticas en cursos virtuales. Pastor et al (2018). 64

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=