Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 solución a un problema, se inicia con una etapa exploratoria en la que se pueden come- ten errores que se van solucionando en el camino, al tiempo que se van proponiendo ideas nuevas con base en el contexto actual y en los datos y hechos registrados. El modelo del Pensamiento de Diseño que se seleccionó para ser aplicado es el pro- puesto por la escuela de Stanford (Stanford, 2021), que plantea cinco pasos o fases para desarrollar un proyecto: 1) empatizar, 2) definir), 3) idear, 4) prototipar y 5) testear. Este modelo coloca en primer lugar al usuario: la empatía hacia quienes utilizarán el producto que se planea diseñar es fundamental. Se parte de que los problemas siempre involucran a personas concretas en situaciones concretas. Al desarrollar empatía, se obtienen insumos para definir el problema por resolver y, posteriormente, se establecen distintas hipótesis a partir de la información recopilada. Lindberg et al. (2010, p.244) señalan que la definición e ideación de un proyecto invo- lucra procesos de divergencia (creación de distintas soluciones para el mismo pro- blema) y de convergencia (selección y consenso con respecto a una posible solución). El paso siguiente consiste en la creación de un prototipo. Este prototipo permite evi- denciar posibles errores en la propuesta y aprender de ellos antes de proporcionar una solución definitiva al problema. Además, refuerza la idea de que se trata de un recurso sujeto al cambio, al igual que el conocimiento. Finalmente, el prototipo se testea en una población específica. Este “finalmente” indica el cumplimiento de todos los pasos, pero, en la práctica, se pueden retomar varios pasos o bien, repetir alguno (s) depen- diendo de los resultados obtenidos. Así, si bien el Pensamiento de Diseño implica el cumplimiento de varias fases, com- parte con el trabajo investigativo una naturaleza iterativa y cíclica, que permite analizar un problema desde distintas perspectivas y en distintos estadios. 3 Aplicación del Pensamiento de Diseño al desarrollo de la investigación en el ámbito de la lengua La puesta en práctica del modelo de Pensamiento de Diseño seleccionado se realizó en el ámbito universitario, puntualmente, en el desarrollo de 6 investigaciones sobre ense- ñanza de la lengua, cada una a cargo de un estudiante distinto. Ninguno de estos estu- diantes había planteado aún su tema de investigación, así que se utilizó el modelo como guía de trabajo para que diseñaran sus proyectos. La única fase del modelo que no se llevó a cabo fue la de testeo, pues la situación provocada por la COVID-19 obligó a hacer ajustes a las propuestas originales para adaptarlas a la virtualidad. Los proyectos se testearán en un futuro próximo. A continuación, se detalla el proceso que se llevó a cabo siguiendo las fases que el modelo propone: 3.1. Empatizar En tanto se parte de que la fuente primaria de innovación está constituida por las nece- sidades de las personas, pues son ellas quienes trabajarán, aprenderán o enseñarán uti- lizando los resultados del estudio llevado a cabo, en esta fase los estudiantes recibieron instrucción sobre diferentes métodos para recolectar información de los usuarios: 64

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=