Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 1 Introducción La pandemia por COVID-19, obligó a las universidades a readecuar las metodologías de enseñanza en un corto plazo, para mantener los servicios de educación, así lo indican Flores y Suárez (2020): “Ante el surgimiento del virus nombrado COVID-19 que llegó a México a finales de febrero del 2020, diversas actividades tuvieron que ser modificadas, entre ellas, el sistema educativo, el cual intentó continuar en un modelo no presencial, lo cual obligó a profesores y estudiantes a cambiar a un sistema virtual o en línea.” (p.1) La educación en Costa Rica también tuvo la necesidad de modificar normativas in- ternas y metodologías de enseñanza, para seguir gestionando los procesos de mediación pedagógica, sin afectar la calidad de la educación; aspectos que las universidades no tenían previstos, obligándolos a aplicar procedimientos improvisados en sus procesos internos, para mantener la continuidad del proceso educativo. Los espacios virtuales de análisis y reflexión en las universidades, usan sistemas de gestión del aprendizaje virtual, que facilitan el proceso de enseñanza entre profesores y estudiantes, permitiendo una interacción ágil, acceso fácil y rápido a los contenidos de los cursos, además, brinda un acceso continuo al conocimiento. Con respecto a esto, Guayara et al. (2019) sostienen que “unas de las contribuciones más importantes que han hecho las TIC ha sido al mejoramiento del sistema educativo” (p.35) y fue durante el último año de pandemia, que se ha potenciado el uso de estas tecnologías, en la que docentes ni estudiantes tenían la capacitación ni instrucciones claras sobre la mediación pedagógica que debían aplicar en el proceso de aprendizaje. Por otra parte, la UNESCO (2020) indica que “al 20 de abril, se estiman cierres de escuelas impactando más de 91,3 % de la población estudiantil mundial, esto es 1 575 270 054 millones” (p.1) Los resultados de esta investigación permitieron recolectar información referente a las buenas prácticas en materia de enseñanza virtual. Así mismo, la investigación trazó una ruta documentada sobre cómo transformar cursos presenciales universitarios en materias virtuales. También, permitió conocer el impacto que ha tenido la pandemia por COVID-19 en las metodologías de enseñanza y aprendizaje en los docentes y estu- diantes y brinda herramientas de mediación pedagógica virtuales para mejorar la cali- dad de los servicios educativos universitarios. 639
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=