Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 en que deberá desempeñarse profesionalmente cuanto ingrese al mercado laboral. Según Villaroel y Bruna (2019), citando a varios autores , “la evaluación auténtica permite relacionar lo que ocurre en la sala de clases con situaciones de la vida diaria y profesional, creando un vínculo entre lo que se aprende y su uso para la resolución de problemas cotidianos” (p. 497). Esto se p romueve con el diseño de actividades o tareas de evaluación, que , según estas autoras , “las tareas de evaluación son réplicas o analogías de problemas del mundo externo y pretenden que los estudiantes usen el conocimiento para mostrar desempeños efectivos y creativos través de su aplicación en problemas auténticos” (p. 497). Así, el tema de la evaluación debe analizarse con atención, no solo por el poder que se ha conferido históricamente para la promoción o certificación del aprendizaje, sino, porque según como se implemente afecta de manera directa las estrategias que las personas estudiantes utilizan para estudiar y, por ende, para aprender. Si la evaluación del curso se limita a pruebas escritas que requieren el uso de la memoria, los estudiantes desarrollaran la competencia o habilidad de alma- cenar y reproducir la información, no así, de selección y aplicación en diferentes esce- narios para la resolución de problemas. La evaluación auténtica permite ejercitar y de- sarrollar las competencias, habilidades y actitudes requeridas en su profesión, es decir, estimula el estilo de pensamiento requerido para el campo disciplinar o profesión. 3 Conclusión Desde esta propuesta de mediación aprendiente se promueve un proceso de reflexión sobre la profesión y vocación docente. Se invita al profesorado a mantenerse en una actitud aprendiente y a enfocar su labor en mediar la interacción entre quienes aprenden y el universo por conocer. Además, a permanecer receptivos a las innovaciones educa- tivas que proponen los avances científicos y tecnológicos sobre elementos del proceso de aprendizaje como el rol mediador del docente, la participación activa de los actores, las experiencias de aprendizaje y sus rutas, así como las estrategias de evaluación. Si existe una profesión que exige la constante actualización, capacitación, investigación y reinvención es la docencia, pues no solo se debe ser un excelente profesional en su área disciplinar, sino , también, ejercitarse en el desarrollo de las habilidades y capaci- dades para generar conexiones con las personas estudiantes y, así, llegar a compartir no solo conocimientos sino pasión y perseverancia, de manera que cada estudiante logre autorregular su aprendizaje durante toda la vida y para todas las áreas de su vida. Tal como se agrupan las estrellas para conformar galaxias o como se conectan las neuronas para crear aprendizajes, el esfuerzo de cada persona docente sumado al de otras, puede ayudar a construir aprendizajes y una mejor versión del mundo que conocemos. 634

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=