Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 La persona docente y la mediación aprendiente María Rebeca Quesada Murillo Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa Universidad Técnica Nacional – Costa Rica https://orcid.org/0000 - 0002 - 8757 - 1281 rquesada@utn.ac.cr “Esta espectacular similitud [entre estrellas y neuronas] llevó a Franco Vazza y Alberto Feletti, un astrofísico y un neurólogo, a comparar ambos sistemas y los resultados de su estudio fueron fascinantes, pues hicieron evidente que no sólo existe una similitud impresionante entre ambos en términos cuantitativos, sino que sus estructuras y organización son mucho más parecidas de lo que alguna vez concebimos” (Aleph, F, 2017, párr. 3). Resumen: Existen estudios que evidencian una analogía entre el funcionamiento del universo y del cerebro humano, genera n do un concepto de aprendizaje que se construye permanentemente durante la vida. Así, la persona docente asume la importante labor de mediar este proceso, donde su principal misión es acercar a la persona con el universo de saberes, reconociendo la capacidad innata de apren- der, así como, que la diversidad de estilos, tipos y posibilidades de aprendizaje son amplísimas. Ante lo cual, se presenta la mediación aprendiente como una propuesta que invita a crear conexiones entre los diferentes aspectos que in- tervienen en el proceso de aprendizaje, como lo son la mediación, la aprendien- cia, el proceso de aprendizaje, la persona docente, la participación de los actores del proceso, las experiencias y la ruta de aprendizaje, así como la evaluación. De esta manera, se presenta una reflexión de cada uno de estos elementos, apoyada en aportes teóricos y académicos sobre el tema, con el fin de promover en la persona docente un proceso de revisión, fortalecimiento y trasformació n de la propia práctica docente. Palabras clave: aprendizaje, mediación aprendiente, persona docente, experiencias de aprendizaje, evaluación. 1 Introducción La vida es una hermosa sinfonía interpretada por una serie de instrumentos biológicos, sociales, emocionales, espirituales y energéticos que se unen para co - crear la existencia universal, según la partitura cósmica; pero dejando espacio para la improvisación, el juego y la creación, lo que enriquece aún más la melodía, sin negar las tendencias invisibles que motivan a volver a las notas originales. En esta sinfonia, el cerebro y el 627
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=