Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 caminada. Modelar provee una pista social que hace que el educador proponga la inter- conexión y procure el refuerzo de los elementos de aprendizaje modelados pues la imi- tación social se rige más por creencias introyectadas socialmente que por reforzamien- tos infusos. Un profesor motivado es ambiente de aprendizaje porque encarna, propone y está convencido de que: a. Intencionalmente combina elementos motivacionales cuidando generar, desde su persona, aquello que dé soporte al aprendizaje en el plano cognitivo, emotivo o conductual. b. Conoce y atiende la dimensión socioemocional esencial que da dirección y ener- gía a sus alumnos. Es decir, presencia continua, cercanía benevolente, familiari- dad educativa, confianza transparente, acompañamiento personalizado. Todo lo cual, intencionalmente busca generar autoeficacia en los alumnos. c. Educa desde lo positivo y hacia lo mejor, pues intencionalmente interviene para mejorar la versión de sí misma de cada persona. Procura “extraer” lo mejor de cada individuo, se interesa por el desarrollo armónico con su presencia educativa en todo momento de interrelación escolar con intervenciones oportunas y perso- nalizantes, cuidando protocolos y evitando cualquier situación de riesgo. Con es- tos elementos, afirma A. Rodríguez (2020) [25], el educador reforzará las expe- riencias vicarias de mejora en cada alumno y para cada proceso. d. Retroalimenta oportuna y persuasivamente, cuidando tiempos y lenguaje, pues el educador conoce procesos personales y puede intervenir con metas claras y obje- tivos alcanzables individualizados. Lo anterior, considera A. Rodríguez (2018) [26], genera altos niveles de autoconciencia mejorando procesos de autoapropia- ción. e. Valora el esfuerzo y los logros obtenidos apoyado en procesos motivacionales y valores que humanizan, pues propone el esfuerzo individual, acompaña el logro personal y grupal, comparte el enriquecimiento personal y en equipo que el pro- ceso mismo genera. Los elementos socioemocionales de autoconocimiento, auto- gestión, auto-eficiencia y resiliencia fortalecen las experiencias de aprendizaje de un ambiente propuesto exprofeso para la maduración integral. f. Se sabe y se vive como espacio privilegiado de encuentro como experiencia de aceptación de los otros de modo inclusivo y de valoración de la diversidad con tolerancia, dice A. Rodríguez (2020) [27]. Como persona de un ininterrumpido encuentro consigo mismo y con los demás, como ejercicio de humanización coti- diano, el docente es quien hace del humanismo su mejor herramienta en la gene- ración de ambientes de aprendizaje significativo. 2.4 Inferencias Ambiente de aprendizaje es, pues, la persona del profesor y la dinámica de conjugar los espacios físicos, los contextos -físicos y en línea- y las culturas, donde los estudiantes aprenden. Resaltando con H. Gadamer (2004) [28], que la cultura es todo lo que con- forma la individualidad del estudiante y que lo asimila y vive generalmente más allá 62
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=