Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 El Pensamiento de Diseño ( Design Thinking ) como herramienta para gestionar la innovación en la docencia universitaria Patricia Guillén Solano 1 [0000-0002-6250-0575] 1 Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica Resumen. El Pensamiento de Diseño ( Design Thinking ) es un término que se ha relacionado estrechamente con la innovación en distintas disciplinas, sobre todo en aquellas en donde la creatividad se concibe como un requisito indispensable para desarrollar procesos que culminen en productos de calidad comprobada. En el área educativa, este modelo ha rescatado la importancia que tiene para el apren- dizaje la incorporación de actividades de resolución de problemas, mediante las cuales los alumnos puedan plantear distintas soluciones, a partir de las necesida- des identificadas y el entorno en que se presentan. Desde la perspectiva del do- cente, por otra parte, el Pensamiento de Diseño promueve una programación cu- rricular que relaciona necesidades externas (qué requieren los estudiantes) y con- vicciones internas (cuál es la mejor forma de solventar estas necesidades). Para establecer esta relación, se ponen en práctica una serie de fases (empatizar, defi- nir, idear, prototipar y testear) que conducen al planteamiento de proyectos de distinta naturaleza, centrados siempre en los usuarios. En este artículo, se pre- senta el Pensamiento de Diseño como un modelo para gestionar la innovación en el aula universitaria y fomentar la investigación en el ámbito de la enseñanza de la lengua. Para ello, se exponen los principios que sustentan sus fases y se des- criben los resultados de su puesta en práctica. Finalmente, se discute cómo el Pensamiento de Diseño puede favorecer procesos que impacten positivamente la docencia a nivel universitario y se abordan algunas de sus limitaciones. Palabras clave: Pensamiento de Diseño ( Design Thinking ), docencia universi- taria, innovación, creatividad. 1 Introducción El acceso a la información y al conocimiento que ha facilitado internet, como red in- formática mundial, no ha venido acompañado, en la mayoría de los casos, de estrategias para la apropiación de ese conocimiento (Carr, 2011; Cassany, 2011). En este sentido, se presenta el reto de aprovechar las aulas para incorporar la enseñanza de habilidades que fomenten en los estudiantes la colaboración, la comunicación entre pares, la reso- lución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad, en aras de fomentar una ciudadanía responsable (Voogt y Roblin, 2010). 62
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=