Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 las pérdidas en materia de aprendizaje amenazan con extenderse más allá de la genera- ción actual, pues alrededor de 5.2 millones de niños y jóvenes (de entre 3 a 29 años) podrían abandonar la escuela o no tener acceso a ella el año escolar 2021-2022, tanto por las repercusiones económicas, dificultades de conectividad o la existencia de dis- positivos funcionales en casa. D. Villanueva (2021) [2] considera que con clases remo- tas se aprende menos pues se siente falta de seguimiento y se duda de la capacidad pedagógica del adulto en casa, aunado a ello el apoyo a menores en primaria roza el 98 % pero decrece en secundaria al 52 %. En el contexto educativo latinoamericano, según UNESCO (2021) [3], intentar la armonía en y de los actores del proceso educativo lleva a que se considere el ambiente de aprendizaje como clave de mejora de la educación en todas sus expresiones -formal, informal, digital, no presencial, sincrónica o asincrónica, etc.-. Los profesores, como parte primordial del proceso de enseñanza aprendizaje, nece- sitan conocer el nivel de motivación suyo y no solo el de sus estudiantes, cualquiera que sea la disciplina que imparten. La motivación que puede cultivar el profesor será efectiva si está asociada al interés de los alumnos, lo cual se produce cuando estos to- man conciencia del motivo y de la necesidad de aprender. Cuando los educadores modelan y nutren una manera de ser que enfatiza los benefi- cios y la satisfacción derivados del aprendizaje podemos afirmar que el ambiente de aprendizaje es la persona misma del educador y su impacto en el proceso de aprendizaje es de suma importancia. El profesor como el ambiente de aprendizaje requiere bienestar personal y acciones intencionadamente educativas, inteligentemente acompañadas y corresponsablemente valoradas-evaluadas, pues UNESCO (2021) [4] sigue conside- rando la escuela como clave para interrumpir la pobreza intergeneracional. 2 Desarrollo La palabra ambiente, según la Real Academia de la Lengua Española (2021) [5], tiene varios significados, entre los que se encuentran: (1) Aire o atmosfera que se respira; (2) Conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales, económi- cos, profesionales, etc., que rodean a una persona o colectividad e influyen en su desarrollo; (3) Situación alegre y lúdica producida por la concurrencia de gente en un lugar con motivos compartidos; (4) Disposición respecto de alguien o de algo; (5) Se configura en la actitud de un grupo social respecto de alguien o algo con base en prácticas culturales que concurren en un determinado tiempo y lugar, e influyen en el modo de ser, de pensar, de actuar del ser humano, dando forma al ambiente social en que se desarrolla. La Secretaría de Educación Pública (2017) [6] consideró que el ambiente de apren- dizaje era “el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que po- 617
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=