Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Bank, Washington, DC. © World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/han- dle/10986/26489 License: CC BY 3.0 IGO. 2017 10. Hofflinger, A., Von Hippel, P. T.: Does achievement rise fastest with school choice, school resources, or family resources? Chile from 2002 to 2013. Sociology of Education, 93(2), 132 - 152 (2020). 11. Johnson, D.: Modelos Multivariados Aplicados al Análisis de datos. International Thomson Editores, México (1998) 12. Kenny, M.E. y Donaldson, G.A.: The relationship of parental attachment and psychological separation to the adjustment of first - year college women. Journal of College Student Devel- opment, 33, 431 - 438 (1992). 13. López, F.G., Campbell, V.L. y Watkins, C.E.: Depression, psychological separation, and college adjustment: An investigation of sex differences. Journal of Counseling Psychology, 33, 52 - 56 (1986). 14. Mantilla, O., Alonso, J., Capo, J.: Titulación a tiempo en los últimos cinco ciclos de gradua- dos en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Agraria de la Habana." Pe da- gogía Universitaria. 20(3) (2015). 15. Pérez, D., Caraveo, M., Cruz, F., Téllez, A.: Problemas relacionados con la titulación a tiempo desde la perspectiva de estudiantes universitarios. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 12(1), 25 - 34 (2014). 16. Pérez, J.; La titulación a tiempo en programas de licenciatura y su relación con la calidad educativa. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. (2006). 17. Pey, R., Durán, F., Jorquera, P.: Informe para la toma de decisiones sobre duración de las carreras de pregrado en el CRUCH, Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Santiago, Chile. (2012). 18. Rendón, R., Angulo, Y., Villalobos, M., Mujica, A.: Perfiles motivacionales y predicción del abandono en estudiantes universitarios chilenos. Congresos CLABES , 160 - 167. Recupe- rado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2652 (2020). 19. Ríos, K., Rojas, R., Del Rosario, O., Rugama, V.: Eficiencia y no titulación a tiempo de egreso en las carreras de la facultad de ciencias e ingeniería de la UNAN - Managua en el período 2008 - 2012. Diss. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (2015). 20. Rodríguez, M.; La permanencia y deserción en los programas de acción positiva (afirmativa) para poblaciones indígenas. Caso de la Universidad Nacional de Costa Rica. Congresos CLABES, 188 - 199. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/arti- cle/view/2664 (2020). 21. Servicio de Información de Educación Superior (SIES), del Ministerio de Educación. Dura- ción Real y Sobreduración de las carreras de Educación Superior (2013 - 2017). Disponible en https://www.mifuturo.cl/informes -de- duracion -real- y - sobreduracion. 22. Servicio de Información de Educación Superior (SIES), del Ministerio de Educación. In- forme de titulación en educación superior en Chile 2018. Disponible en https://www.mifu - turo.cl/wp - content/uploads/2019/09/informe_titulacion_2018_SIES_agosto_2019.pdf 23. Soares, A. P., Guisande, M. A. y Almeida, L. S: Autonomía y ajuste académico: Un estudio con estudiantes portugueses de primer año. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 753 - 765 (2007). 24. Toscano de la Torre, B.; La Titulación a tiempo como un Indicador de la Calidad en la Educación Superior en México. DOI: 10.13140/RG.2.1.3686.6648 (2016). 615

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=