Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Fig. 1. Titulación a tiempo Carreras Ingeniería Comercial y CPA, 2011 a 2014 3.2 Variables asociadas al p erfil de i ngreso y t itulación a tiempo A nivel descriptivo, como se observa en tabla 3, los(as) estudiantes cohortes 2011 y 2014 con t itulación a tiempo en ambas carreras, se caracterizan principalmente por ser mujer es, primer a generació n profesion al y po r ingr esar en primer a preferen cia a las respectivas carreras. Por otra parte, presentan mejores condiciones académicas de en- trada en NEM y PSUMat. Respecto de la variable Mapuche y PSULeng, los hallazgos muestran diferencias entre carreras. Por su parte los(as) estudiantes de CPA que se titulan a tiempo presentan un mayor porcentaje de estudiantes Mapuche y con menores puntajes de PSULeng que quienes no logran titularse a tiempo. Por otra parte, quienes se titulan con t itulación a tiempo en Ingeniería Comercial presentan un mayor porcentaje de estudiantes no ma- puches y sin mayores diferencias respecto de l puntaje PSULeng que aquellos que no logran titularse a tiempo. La edad de ingreso a la carrera no presenta diferencias entre los distintos grupos analizados. Tabla 3. Descriptivos por carrera y t itulación a tiempo Titulación a tiempo Sin titulación a tiempo Total i ngreso co - horte 2011-2014 CPA IngCom CPA IngCom CPA IngCom n 46 87 125 177 171 264 % Mapuche 39 % 15 % 36 % 30 % 37 % 25 % % Mujeres 72 % 54 % 57 % 48 % 61 % 50 % % Primera Generación Profesional 96 % 86 % 92 % 85 % 93 % 86 % % Primera Preferencia 80 % 93 % 71 % 86 % 74 % 89 % % Región Araucanía 87 % 89 % 94 % 87 % 92 % 88 % 17% 31% 20% 36% 21% 35% 30% 38% 0% 10% 20% 30% 40% CPA % deTitulados con Eficiencia Terminal IngCom % deTitulados con Eficiencia Terminal 2011 2012 2013 2014 Cohorte ingreso 609
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=