Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Perfil de ingreso y titulación a tiempo en carreras del ámbito de los negocios An a Morag a Pumarino 1 y Son ia Salvo Garrido 2 1 Universidad de La Frontera, Chile 2 Universidad de La Frontera, Chile ana.moraga@ufrontera.cl Resumen La t itulación a tiempo es un indicador de calidad de la Educación Superior (ES), que representa la proporción de estudiantes que logran titularse con respecto a aquellos que ingresaron en una cohorte determinada, y que es poco conocido y estudiado a nuestro país; sin embargo, cada vez es más importante dada la implementación de la g ratuidad que privilegia la duración nominal de las carreras. Con el fin de aportar al análisis de la t itulación a tiempo en carreras de negocios y , de esa manera , a la permanencia de los/las estudiantes, el presente estudio tiene como objetivo caracterizar la t itulación a tiempo en dos carreras de negocios y evaluar cómo características asociadas al perfil de ingreso inciden en ella. El análisis de datos incluyó tres etapas. Primero el análisis de evolución de la t itulación a tiempo de las cohortes y carreras en estudio; en segundo lugar, se lleva a cabo un análisis descriptivo con inferencia estadística para identificar diferencias . F inalmente, se estima un modelo LOGIT que busca determinar la probabilidad que un(a) estudiante se titule de manera eficiente, es decir a tiempo, a partir del set de variables explicativas constitutivas del perfil de ingreso. Entre los hallazgos , se destacan que quienes alcanzan la titulación a tiempo son principalmente estudiantes no mapuches y con mejores condiciones académicas de entrada. Finalmente, no se evidencian diferencias entre géneros, sin embargo, al incorporar la variable Mujer*Mapuche, en una de las carreras , se evidencia una mayor probabilidad de titularse a tiempo que su par hombre no mapuche. Keywords: t itulación a tiempo, perfil de ingreso, LOGIT Model, educación superior 1 Introducción Luego de más de tres décadas de explosivo crecimiento de la matrícula de educación superior en Chile (Ferreyra, Avitabile, Botero , Haimovich, Urzúa, 2017; Hofflinger , Von Hippel , 2020), como resultado de la reforma universitaria iniciada en el año 1981, el rendimiento académico, la deserción y los indicadores de titulación de los/ las estudiantes universitarios/as son parte de las preocupaciones del Sistema de Educación Superior chileno e indicadores claves del Aseguramiento de la Calidad. Así mismo, desde el año 2016, la incorporación de la gratuidad como sistema de financiamiento de la Educación Superior agrega un componente adicional de preo- cupación por la titulación oportuna de los/las estudiantes, dado que este financia- miento se limita a la duración formal de la carrera (n° de años establecidos en el Plan de Estudios de la carrera). Los aumentos en la matricula han venido acompañados de 605
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=