Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 co,2017). En el diseño se trabajó con el Plan de Sistematización de la investigación doctoral. En la selección de la bibliografía del curso, se empleó el análisis bibliomé- trico del tema doctoral y la biblioteca en formato RIS creada con el gestor bibliográfi- co Zotero. Los resultados parciales de la investigación del tema de doctorado presen- tados en la modalidad de artículo en eventos científicos, se incluyeron también en la bibliografía. La metodología a emplear en el curso, se adaptó al escenario virtual en el cual se desarrollaría. El autoaprendizaje se estableció como método para contribuir al apren- dizaje desarrollador en el cual los y las estudiantes son protagonistas. La posibili dad de gestionar sus tiempos de forma autónoma según la cantidad de horas clases, permi- te la personalización de la educación. El método de autoaprendizaje coadyuva al rol de los alumnos y alumnas como sujetos activos, (López et al. ,2005). De este modo se d efinieron la orientación, el acompañamiento y la colaboración como funciones de la docente. En correspondencia, se definió el Empoderamiento Ciudadano en la Web(ECW), (Fernández y Lezcano, 2016); como estrategia educativa de ciberseguridad. El ECW consta de cinco dimensiones como son el desarrollo de una conciencia crítico eman- cipadora, el aprendizaje de códigos técnico - comunicativos, la gestión e implementa- ción de proyectos de acción, el reconocimiento de condiciones necesarias y la partici- pación. Desde ese enfoque educomunicativo se buscó promover la reflexión respecto a la comunicación dialógica en la web. 3.Etapa de desarrollo: En esta etapa se tomaron en cuenta los avances realizados durante el análisis y el di- seño para la creación de los materiales, la confección del programa, los ejercicios y actividades acordes al entorno de aprendizaje. En el caso del seminario internacional, en esta etapa se creó el producto audiovisual para colocar en la red social Youtube en la que se desarrollaría el proceso de enseñanza y aprendizaje. La docente utilizó re- cursos de audio e imágenes bajo licencia Creative Commons para ajustarse a las polí- ticas de la red social. La perspectiva de la EDS propone presentar los temas vinculados con los ODS, a partir de los objetivos de aprendizaje (cognitivos, socioemocionales, conductuales) para formar las competencias claves para la sostenibilidad, (Unesco,2017). Por ejem- plo, en el seminario internacional, durante la conferencia se presentó el tem a de la formación de los mediadores para brindar primeros auxilios psicológicos a personas que atravesaran situaciones de violencia. El tema tiene un carácter multidisciplinario que combina elementos de la Comunicación, la Psicología y el Derecho, se encuentra vinculado con los ODS 4, 5 y 16. El tópico presentado posee estrecho nexo con el pensamiento sistémico como una de las competencias claves para la sostenibilidad, 598
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=