Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 En el caso de los estudiantes, la mayoría de los participantes indican que su visión sobre el concepto de intraemprendimiento ha quedado más clara, comprobando que no necesitan crear una empresa para ser emprendedores y que pueden aportar ideas que ayuden a promocionar las prácticas profesionales en sus diferentes sectores de inserción laboral. Así mismo, ha cambiado su visión con respecto al concepto de emprendimiento, disminuyendo el temor a ejercer por cuenta propia y, por el contrario, aumentando la motivación para lanzarse a la vida profesional de manera independiente. Esto último demuestra como la participación en estas acciones les ayudó a descubrir sus habilidades y capacidades para emprender proyectos y desarrollarse aún más profesionalmente. De modo responsable, la perspectiva de género fue incluida, dado que las investigadoras identificaron brechas de género en procesos de emprendimiento. Por ello además de los talleres, en agosto de 2018 en la UL se organizó el Conversatorio perspectivas de género sororidad y el asociacionismo femenino para alcanzar cuotas de equidad, solidaridad, visibilidad de la mujer desde otra mirada , donde se involucraron iniciativas públicas y privadas además de ONG vinculadas a este tema, todo de manera gratuita y avalado por la Universidad de Alicante como un colaboratorio. Las alianzas que se formaron despertaron el interés de las partes en promover la transferencia de conocimiento en el tema y la Cámara de Comercio de Costa Rica y su programa Mujer empresaria estableció este tema como eje de su congreso anual con sede en la Universidad Latina y lo denominó X Congreso Mujer y Negocios 2019 “Mujeres Emprendedoras: Mentes en Acción ” las expositorias fueron la Dra. Torres de la UA y la empresaria social, Rosa Escandell el Viernes 1 de marzo de 2019, transfiriendo experiencias concretas estudiantes, profesorado, empresas, asociaciones así como emprendedoras. El resultado de estas acciones dio lugar ampliar con el aval de la red UNESCO- UniTwin [18], un encuentro internacional, sobre resignificación de género, coorganizado entre UA y UL [19], con la participación de estudiantes del grado en publicidad y relaciones públicas de ambas universidades. Se incluyó en los contenidos académicos la perspectiva de género aplicando metodología de aprendizaje proyectos. Dichos contenidos fueron impartidos en sesiones on line entre profesores de ambas universidades para el alumnado, también, de ambas universidades, realizando un gran esfuerzo de adaptación a husos horarios. Los estudiantes de ambas universidades presentaron comunicación en la reunión internacional, y se desplazaron desde Costa Rica a Alicante, donde los estudiantes alicantinos les recibieron y alojaron. Puede apreciarse que, además de la cuestión de género, se ha incluido la interculturalidad en los contenidos académicos. Estos resultados han dado lugar a dos redes colaborativas entre de investigación en innovación educativa. Una de ellas relacionada con la metodología didáctica para estimular el emprendimiento en el alumnado denominada PRP-emprende con la investigación, “ Explorando y evaluando nuevas metodologías didácticas de investigación-acción para el fomento del emprendimiento en el Grado de Publicidad y RRPP , financiada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante, cuyos resultados han sido diseminados en Congreso de Innovación Educativa y en publicación científica [20]. Y otra relacionada con la inclusión de la perspectiva de género en los contenidos didácticos de manera transdisciplinar siguiendo las 586

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=