Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 2 Preguntas eje y metodología La pregunta fundamental que motiva esta investigación es ¿cómo y por qué impacta la movilidad internacional entre docentes-investigadores en la educación superior, en las metodologías didácticas y contenidos de disciplinas que se imparten al alumnado universitario? Para dar respuesta a este interrogante, se plantean como objetivo general crear un caso de estudio, a partir del análisis longitudinal de la experiencia de movilidad internacional mediante estancia docente e investigadora en la Universidad Latina de Costa Rica (UL), por parte de una académica de la Universidad de Alicante (UA) en el que se pueda identificar el impacto de dicha movilidad en metodologías didácticas y contenidos de disciplinas impartidas en los estudios de publicidad y relaciones públicas. Como objetivo operativo, se establece analizar el proceso de construcción de red colaborativa a partir del detonante de movilidad. El estudio de caso como metodología de investigación, permite el rastreo de procesos y responde a preguntas de tipo “cómo “ y “por qué” que son explicativas [15]. y resultan útiles en docencia y estudios de alianzas para la innovación [16]; Lo anterior, es justamente lo que se busca en este trabajo, aunque sin pretensión de generalizar los hallazgos, pero sí de compartir y mostrar a la comunidad universitaria una práctica de movilidad internacional basada en una lógica procedimental continuada, para alcanzar impactos favorables en la innovación y calidad educativa, mediante la transformación de metodologías y contenidos disciplinarios en la relación enseñanza-aprendizaje. La tarea investigadora, como es pertinente en el diseño y construcción del caso, ha consistido en observar los acontecimientos y participación de las personas (de ahí que este trabajo se sustenta en investigación acción participativa.), de este epígrafe, a contar la historia investigada [17], en donde el problema objeto de estudio es la movilidad internacional y su impacto en la metodología y contenidos didácticos en los estudios de publicidad y relaciones públicas. Los participantes fueron: docentes- investigadores, así como estudiantes de la Universidad de Alicante y de la Universidad Latina de Costa Rica. 3 Narración del caso 3.1 Naturaleza del caso Se trata de una experiencia de investigación-acción, por lo tanto, de naturaleza académica, surgida a raíz de la participación de docentes de UA y UL en el Congreso de la Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas (AIRP), celebrado en la Universidad de Girona (España) los días 11, 12 y 13 de abril de 2018. El intercambio de resultados de investigación permitió identificar una línea de estudio común en innovación. Con ello se inició un trabajo colaborativo mediante una alianza de internacionalización y vinculación, que toma forma de estancia docente e investigadora, a cargo de una docente de la UA, en la UL. Dicha estancia de movilidad internacional, se proyecta pensando en posibles impactos más allá de una investigación relacionada con la innovación y desarrollo territorial desde las Universidades en su estrategia de vinculación con el territorio. En 584

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=