Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 10 de minutos invertidos fue de 12401 minutos, o sea, 207 horas entre todos los partici- pantes del equipo. M uchas de estas horas son sincrónicas con sus compañeros de equipo, extrayendo diferentes indicadores de la reportería y en la toma de decisiones consiguiente. Por persona , los datos son de 792 minutos la que menos tiempo invirtió o 13 horas, el promedio fue de 1671 minutos, es decir 27 horas y el máximo de 56 horas o 3384 minutos. Estos datos dan cuenta de la experiencia en trabajo remoto que los estudiantes obtuvieron durante el proceso, lo cual les da una idea de lo que implica y les introduce en la dinámica de un mundo globalizado , donde las personas pueden laborar desde cual- quier parte del mundo. El simulador hizo posible una experiencia COIL , o Collaborative Online Internatio- nal Lear ning (Jie y Pearlman , 2018) , con una estudiante de una universidad colombiana que cursó la asignatura con uno de los equipos de simulación de la UNED de Costa Rica, logrando un buen desempeño, primero en su industria , y además, con una parti- cipación de mil minutos por encima del promedio. Su equipo, además, tuvo una expe- riencia significativa que les brinda una noción de lo que es trabajar con personas de otros países de América Latina. Aunque los datos no son exhaustivos , s í se pued e verificar que las experi encias de simulación en ambientes virtuales de aprendizaje exponen a los estudiantes a una serie de factores que les permiten experimentar las condiciones reales del futuro laboral cer- cano. 5 Conclusiones Eventos globales impulsan cambios permanentes en las estructuras de las organiza- ciones, la pandemia por la COVID - 19 aceleró la transformación digital de muchas or- ganizaciones. Una de l as bondades que tienen los cambios en este tipo de procesos es que favorecen el teletrabajo , como una modalidad que supone una serie de beneficios , como la disminución de costos e impactos ambientales, pero también la calidad de vida y desarrollo personal. La digitalización de procesos implica una serie de beneficios para las organizacio- nes, la disminución de requerimientos de espacio físico, los procesos de gestión docu- mental , que prescinden del papel y acortan los plazos de ejecución son algunos de los más evidentes. Los efectos de la pandemia gestionados a partir del uso racional de los recursos, redireccionando los ahorros a nuevos servicios y productos ha significado para la UNED un crecimiento en una serie de indicadores relacionados con la cobertura y la permanencia de los estudiantes en la educación superior. 577

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=