Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 8 La herramienta de simulación se aplica en la asignatura de Estrategia Empresarial II , que está presente en todos los siete énfasis de las carreras de administración de empre- sas, configuró con cuatro a seis empresas en cada industria y cinco a seis estudiantes por empresa, procurando que se incluya en cada equipo un estudiante de cada énfasis para asumir los roles dentro de la empresa. Una vez utilizado el simulador en dos años completos , se ha podido constatar que da respue sta a los elementos mencionados; pero, también , a algunos otros factores que se identifican de diversas fuentes y que el Dr. Lorenzo García Aretio en una serie de con- ferencias impartidas , durante el año 2020 en la UNED , condensa adecuadamente como debilidades percibidas o “reproches” que se le hacen a la educación superior a distancia , a saber: Metodologías pasivas Aislamiento Individualización Lentitud en el feedback Monotonía Escasez de relación personal Resistencia a TIC Autodisciplina Afectos y actitudes La evaluación del aprendizaje con la experiencia de simulación es realizada, a partir de tres informes (el de plan de negocio, el preliminar o intermedio y el final de rendi- miento del negocio), un instrumento de autoevaluación, un instrumento de coevalua- ción y el resultado de la simulación , que es proporcionado por la herramienta. Esto permite transitar hacia una evaluación auténtica (Villarroel y Bruna, 2019) , en virtud de que se busca que los estudiantes realicen actividades complejas simuladas con he- rramientas que se utilizan en el desempeño profesional real, aplicando conocimientos previos y nuevos , adquiridos para la resolución de problemas complejos. Proceso que se lleva a cabo en equipo , para lo cual se requiere de una gestión efectiva del tiempo, ejercer el liderazgo , según los roles asignados y tomar decisiones , lo que permite, de acuerdo con la percepción de los estudiantes, el desarrollo de estas y otras habilidades blandas. El rol del profesor cambia a l de mentor (Tinoco, 2018) , pues brinda feedback cer- cano , por medio de sesiones sincrónicas, foro de dudas y correos electrónicos, ante consultas específicas de los estudiantes y también motivado por las alertas que la he- rramienta brinda , a partir del Cuadro de Mando Integral (CMI) de cada empresa. Además, los estudiantes han manifestado la importancia de recuperar conocimien- tos, siendo precisamente el CMI una de esas herramientas que han estudiado en diversos énfasis en al menos tres asignaturas , dependiendo del plan de estudios que cursen. P ara 575
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=