Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 7 profesores y otros costos operativos, ha permitido el redireccionamiento de estos mon- tos a la ampliación de becas y el incremento de cupos. Por lo tanto , un crecimiento en la cantidad de estudiantes en general, pero , también , todos estos factores han suscitado un aumento en la cantidad de asignaturas matriculadas por estudiante y , a su vez, un incremento en las graduaciones. Es decir, en presencia de la digitalización de procesos académicos y de trabajo se ha registrado un incremento en algunos de los indicadores de desempeño de la universidad. Todos estos aspectos han impactado , también , en la planificación estratégica y ha n requerido del ajuste de los planes para los próximos cinco años. Especialmente , si se toma en cuenta que las configuraciones de las necesidades de espacio físico han cam- biado, el uso intensivo de vehículos para la logística académica ha disminuido, la ne- cesidad de incrementar las capacidades tecnológicas y otros aspectos adicionales , mo- difican de manera significativa los requerimientos para los próximos años. El carácter público de la universidad requiere, debido al principio de legalidad, es decir que la organización puede hacer lo que tiene expresamente autorizado; imp lica una serie de cambios en la normativa y los procedimientos institucionales , que se ajus- ten a la manera en que se realizan las tareas cotidianas actualmente. 4 La implementación de simuladores de gestión en ambientes virtuales: una iniciativa con la mirada puesta en el futuro del trabajo Desde el 2018 la Escuela de Ciencias de la Administración de la UNED , se planteó la tarea de buscar alternativas para atender las necesidades y expectativas de sus estu- diantes , que fueron identificados en diversos grupos focales realizados en el marco de los procesos de autoevaluación para la acreditación de la calidad de las titulaciones, especialmente aquellas referidas a superar la evaluación memorística , basada principal- mente en pruebas escritas, tareas y proyectos, la formación vinculada con la realidad y a plicación práctica de conocimientos , un a compañamiento del profesor más cercano y el desarrollo de h abilidades blandas . Como respuesta primaria , se planteó la conveniencia de utilizar simuladores de ges- tión en línea desarrollados en ambientes virtuales de aprendizaje. Se realizó una inves- tigación de las aplicaciones didácticas y las particularidades de este tipo de herramien- tas y sus implicaciones metodológicas (García y Romero, 2018), luego se realizó un pilotaje, un estudio de mercado y , finalmente , se eligió un simulador, se implementó y se ha estudiado su desarrollo , desde el 2019 (García y Romero, 2019; 2020). 574

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=