Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 2.1.3 Aspectos laborales para la inserción laboral Hallazgos previos: • Desconocimiento de la Ley 9343 Reforma Procesal Laboral, que viene a modernizar y evolucionar la legislación laboral costarricense, donde se incluye todo un apartado sobre la prohibición a discriminar. Esta ley se aprueba en diciembre de 2015 y entra a regir a partir del 25 de julio de 2017. • A pesar de recibir información relevante con respecto a la inserción laboral atinente al curso, los estudiantes desconocen los elementos de importantes para la presenta- ción de la hoja de vida (curriculum vitae), por lo que incluyen datos que son discrimi- natorios, obvian información, los datos personales los ponen incompletos, no conocen la información que debe llevar cada apartado. • Desconocimiento sobre los aspectos importantes del lenguaje corporal en la entre- vista, preguntas claves y respuestas exitosas. • Desconocimiento de fortalezas y debilidades personales. Actividades ejecutadas durante el taller: • Charla informativa, material impreso. • Elaboración de la hoja de vida (curriculum vitae). • Juego de roles “Entrevista de trabajo”. Logros alcanzados: • Los estudiantes acceden a la información sobre la ley, actualizando de esta forma los elementos que son fuente de discriminación. • Los estudiantes actualizan su currículum vitae con la información pertinente para pre- sentar en la pasantía, además el documento queda listo para realizar actualizaciones, según sean necesarias. • Se destacan las implicaciones positivas y negativas del lenguaje corporal, tanto en el proceso de selección de personal como en la vida diaria. Entre los factores que más llaman la atención de los estudiantes están: • Acciones involuntarias realizadas por el miedo generado en la entrevista. • Cómo actuar ante preguntas capciosas. Cómo describir las debilidades que se tienen. 564

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=