Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 • Se definen los términos de la comunicación asertiva. • Se explica de manera vivencial el proceso de comunicación y los resultados positivos y negativos de no contar con asertividad en los procesos diarios realizados en el ám- bito académico y laboral. • Se reconocen los elementos de la escucha activa: atención, realimentación, preguntas generadoras, lenguaje corporal. • Se insta al uso de lenguaje apropiado, especialmente, en contextos laborales, acadé- mico e incluso familiares. 2.1.2 Taller de trabajo en equipo Hallazgos previos: • La población conoce del tema, ya que este se abarca en los diferentes cursos de la carrera. • Reconocen los estilos de liderazgo. • Pueden diferenciar el trabajo en equipo del trabajo grupal. • Reconocen los tipos de líderes. Actividades ejecutadas durante el taller: Considerando que la población maneja el tema del trabajo en equipo, el taller busca fortale- cer las habilidades requeridas para que los equipos de trabajo logren objetivos de manera efi- ciente. Por tanto, la actividad realizada está orientada en la planificación, la estrategia, comuni- cación, liderazgo, respeto, adaptación, valores, entre otras. • Elaboración de atrapasueños. A cada equipo, se le entregan materiales con los cuales elaboran un atrapasueños, donde cada hilo tejido representa una cualidad del equipo, o bien los elementos para un equipo efectivo. Logros alcanzados: • Se da un refuerzo al tema. • En este sentido, se evidencia las diferentes formas de convivencia de cada uno de los equipos. • Se logra evidenciar algunos tipos de liderazgos administrativos. • Se refuerza la importancia del trabajo en equipo ya que, aunque han desarrollado acti- vidades previas, aún quedan algunos factores que mejorar como la comunicación, la identificación de roles, la importancia de los valores en el equipo. 563
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=