Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Considerando la información expuesta anteriormente, a continuación, se muestran las percep- ciones de las personas estudiantes sobre cada una de las habilidades desarrolladas en los talleres, así como los resultados observados por las investigadoras. 2.1 Análisis de resultados obtenidos de los talleres ejecutados, periodo 2018- 2020. A continuación, se detalla los datos obtenidos en cada uno de los talleres ejecutados, durante el periodo 2018-2020, entre ellos hallazgos previos, las actividades ejecutadas en los talleres, así como los logros alcanzados. 2.1.1 Taller de comunicación asertiva Hallazgos previos • La mayoría de los estudiantes participantes mencionan dificultad para expresar lo que piensan y sienten. Les da temor ser objetos de burla por expresar sentimientos. No manejan la entonación y vocalización. • Dentro del proceso de comunicación que ejecutan, se observan distractores (interferen- cia de dispositivos que generan falta de concentración en la población) y barreras (pre- juicios infundados por autoridades/profesores). • Lenguaje no apropiado, que es utilizado incluso para dirigirse a los profesores. • Desconocimiento de términos como asertividad y empatía en la mayoría de la pobla- ción, por lo cual tampoco eran practicados. • No existe la práctica de escucha activa. Actividades ejecutadas durante el taller: • Juegos de rol, tarjetas de expresión de emociones y pensamientos. • Uso de diferentes materiales que les permite construir un proyecto final, donde el re- sultado exitoso depende de la comunicación que hay en cada grupo de trabajo. • Ejercicios de Rapport • Uso de material audiovisual Logros alcanzados: Una vez detectadas las necesidades de capacitación en el tema de comunicación asertiva y aplicadas las actividades del taller, se obtiene los siguientes logros: 56
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=