Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 2 MEET.ARQ 2.1 Presentación de la metodología La vida es un proceso de experimentación permanente, el ensayo y error está presente en cada acto y decisión tomada. Como diría Piaget , desde la niñez se va desarrollando la lógica desde el pensamiento egocéntrico. S ostiene Vygotsk i que la etapa egocéntrica, e s de transición en la evolución del lenguaje público al interiorizado. El habla interio- rizada del adulto tiene la misma función que el lenguaje egocéntrico de niño (1995). El proceso de d iseñ o es decidir , por lo que, ante este pensamiento, lo más óptimo es que la decisión parta de lo personal, en la medida del conocimiento y experimentación de las variables que intervienen. Esta permanente experimentación va afianzando las de- cisiones y con ello se perfilan las aptitudes y actitudes propias de la carrera. Los experimentos de Acht demuestran que la formación del concepto es creativa y no un proceso mecánico y pasivo. Para la UNESCO, la importancia de la creatividad se considera un concepto fundamental para lograr el desarrollo sostenible de las socie- dades, así como un factor de reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo (UNESCO, 2016). El desarrollo de la creatividad, antes y ahora, permite adaptarse a las nuevas tecnologías y, desde la arquitectura, se orienta en el taller a los nuevos inte- grantes de la carrera para que identifiquen la funcionalidad por medio de las metodolo- gías de reconocimiento intrapersonal del entorno, se cuestionen críticamente sobre la problemática que encuentran e indaguen sistemas estructurales y funcionales como po- sibles soluciones. Por ende, la importancia científica y tecnológica que presenta este documento está orientada a otorgar una base metodológica , enfocada en el ejercicio de la creatividad e innovación del quehacer de la arquitectura en estos tiempos modernos. El proceso del ingreso del alumnado a la arquitectura es tá relacionado con la guía constante en el descubrimiento de sus propias experiencias. Ante esto, con base en lo afirmado por Vygotsk i con respecto al lenguaje interior , se puede afirma r que el proceso se invierte: el habla se transforma en pensamientos internos, por lo que sirve de ayuda para la orientación mental y la comprensión consciente. Puesto que el lenguaje interio- rizado funciona como borrador, tanto d el lenguaje escrito como en el oral (1995). La capacidad de interpretar sus sentimientos para que , luego , puedan desarrollarlo s, to- mando las referencias de lo que existe, cómo y porque se desarrolló. Lo anterior, para ser capaces de interpretar otras realidades cuando dediquen su talento y vida a esta noble profesión. En MEET.ARQ los alumnos descubren el sentimiento de algún hecho en su vida. El recordar es volver a leer un libro guardado con otra mirada, no la del presente que está cargada de emociones, sino con una mirada reflexiva que solo el tiempo es capaz de brindarnos. A partir de este momento , trabajamos dos etapas, que llamaremos indivi- dual y compartida. No necesariamente una es primera y luego la otra, sino que son dos experiencias que tienen su propia particularidad y ambas son complementarias en la medida que refuerzan este sistema de aprendizaje. 56

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=