Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 promedio de notas necesario para acceder a un cupo, cupos disponibles o diversos costos de oportunidad. La experiencia COIL permite tanto a profesores como alumnos conocer otra s reali- dades que , sin lugar a duda , enriquecen el proceso de aprendizaje. Las interacciones COIL facilitan el desarrollo de la personalidad de los alumnos cada vez que deben encender su cámara y expresar sus opiniones frente a sus pares, fomentando el respeto, la tolerancia y la aceptación a la diversidad. Permite destruir estereotipos, sean estos de género, culturales, sociales, profesion a- les (por ejemplo, “Mujeres en Ingeniería”). La interacción virtual entre los estudiantes genera una experiencia de aprendizaje significativo. La posibilidad de hacer amigos en otro país, compartir ideas y conocer las difere n- cias culturales, sobre todo en lo referente al significado de una misma palabra en am- bos países, fueron los aspectos más valorados por los estudiantes que participaron en la actividad. Desde el punto de vista de la gestión del profesor, un proyecto COIL constituye un desafío de planificación, coordinación y ejecución docente antes, durante y posterior a la interacción entre los alumnos. En términos globales, los estudiantes percibieron la experiencia de colaboración in- ternacional como una experiencia positiva, lo cual es consistente con la literatura [1]. Sin embargo , es necesario resaltar que también existieron inconvenientes vinculados principalmente a las dificultades de coordinación entre alumnos y , también , entre profesores producto de las diferencias horarias entre ambos países, así como la inest a- bilidad de las conexiones a Internet. Finalmente y como parte del aprendizaje desarrollado, creemos importante com- par tir las siguientes recomendaciones al momento de la implementación de la metodo- logía COIL: Fijar el objetivo de aprendizaje alineado con las actividades, la herramienta tecno- lógica, la evaluación y el tiempo disponible de los alumnos. Esto permitirá tener un mejor control de cada una de las actividades por parte del equipo de profesores. Establecer con claridad las ponderaciones de evaluación de cada actividad en cada curso. No necesariamente deben tener misma equivalencia en ambas universid ades, la idea es que la actividad COIL no interfiera en la planificación original del curso (cuando no se ha incorporado inicialmente la actividad de internacionalización). Establecer grupos mixtos (país, género, ciudades), mientras más diverso mejor. Esto permite enriquecer la conversación y discusión entre los alumnos. Establecer reglas y métodos de comunicación oficiales para la actividad y solicitar evidencias de estas, “Evitar plataformas colaborativas asincrónicas que permiten editar un documento” , se debe considerar que siempre puede existir la presencia de free rider dentro de cada grupo de alumnos. Utilizar distintas estrategias de evaluación, que permitan validar la interacción sincrónica , durante las actividades semanales (por ejemplo, grabar las reuniones de trabajo). Esto facilitará el control de las actividades y validar que todos los alum- nos efectivamente se encuentren realizando las interacciones online . 553
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=