Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Tabla 3. Reflexiones y opiniones de los alumnos participantes. REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS SOBRE LA EXPERIENCIA COIL Universidad de Talca “Lo que enseñan en mi Universidad, no es muy distinto a lo que enseñan en México”. Tecnológico de Monterrey “Al parecer no somos tan diferentes, los cont e- nidos abordados son los mismos en ambas Un i- versidades”. Tecnológico de Monterrey “Me sorprendió el nivel de los estudiantes de Ingeniería, algunos chavos son muy cool”. Tecnológico de Monterrey “Increíble que en Chile puedan beber agua d i- recto del grifo… ¿Qué es tomar onces?”. Universidad de Talca “Nunca había tenido la oportunidad de hablar con un extranjero, ni menos debatir y armar un proyecto en conjunto. Me siento muy emocio- nada”. Tecnológico de Monterrey “En México en las zonas turísticas hasta el ch o- fer del camión habla inglés, pero eso no ocurre en Chile”. Universidad de Talca “Siento que mejoró mi respeto por otras cult u- ras, los mexicanos tienen acervo cultural muy interesante y desconocido para los estudiantes chilenos”. Tecnológico de Monterrey “Definitivamente amo a Chile”. 4.1 Resultados de Aprendizaje logrados en los estudiantes Una vez finalizada la actividad de colaboración y como parte de la s reflexiones de ambos profesores, se pudieron identificar algunos aprendizajes logrados por los est u- diantes [3], los cuales fueron expresados por ellos mismos, en la última actividad programada ( r eflexión final) , o bien, fueron consensuados, a partir de la s propias o b- servaciones que cada profesor realizó , durante el transcurso de las distintas activid a- des. Los aprendizajes declarados u observados son los siguientes:  Comprender, comunicarse y trabajar con compañeros de diversas culturas al com- partir perspectivas en determinadas situaciones.  Conoce aspectos organizativos y académicos de otras culturas, lo que les permitió ampliar sus perspectivas más allá de su entorno actual.  Uso efectivo del tiempo en términos de que cada grupo manifestó que no solo se reunían para desarrollar el trabajo colaborativo , sino que , también, para compartir experiencias de su vida cotidiana y , en general, socializar entre ellos.  Pensamiento s istémico: c ada equipo, logró integrar las distintas realidades y puntos de vista de sus integrantes y presentar los resultados de sus investigaciones en su proyecto final. 551

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=